Feminicidios: En promedio, fallos tardan más de 2 años

De los casos, el juicio que tomó más tiempo fue uno de cinco años y ocho meses

DELITO. Las denuncias de feminicidios se incrementan según los datos de la Fiscalía. DELITO. Las denuncias de feminicidios se incrementan según los datos de la Fiscalía. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 11/04/2022 01:13

De acuerdo a una observación de 16 procesos judiciales resueltos entre enero y marzo de 2022, los fallos para los casos de feminicidios tardan en dictarse, en promedio, dos años y cuatro meses. Aunque las causas tienden a demorar más en cerrarse con la ejecución de las sentencias porque muchos acuden a los recursos de apelación y casación.

Las referencias de estos 16 casos de feminicidios fueron extractadas de las publicaciones que realiza la Fiscalía General del Estado en la sección Noticias de su página web.

Allí hay 16 publicaciones sobre este tipo de crímenes, en los que las fiscalías departamentales lograron sentencias de 30 años sin derecho a indulto. Del total de casos, cinco se resolvieron con procedimiento abreviado, es decir, hubo un reconocimiento del asesino y no fue necesario ir a un juicio oral y contradictorio.

El que más tardó en resolverse fue el feminicidio de Mary C.N.H., de 28 años, ocurrido en Trinidad el 25 de julio de 2016, cuando Juan José Calamani Samo, de 30 años, tomó un dogal (cuerda con un nudo corredizo) para asesinar a su pareja. La sentencia se conoció el 21 de marzo de 2022. Pese a que todas las pruebas apuntaban al acusado, él dio una larga batalla legal de cinco años y ocho meses.

NEGADORES

Con frecuencia, el feminicida “tiene una suerte de negación del hecho” y culpa de lo ocurrido a la mujer, porque la víctima en algún momento de la relación, cuando se dieron episodios de violencia, “ha asumido la culpa e incluso llega a pedir perdón”, según indica a CORREO DEL SUR el psicólogo Jaime González.

Además, en estas batallas judiciales, los feminicidas suelen contar con el respaldo de su familia, que se pone en el mismo plano de ellos y no cree que hubieran podido cometer un asesinato. Incluso, también llega a culpar a la víctima.

RECONOCIMIENTO 

Pero también están aquellos que, ante la contundencia de las pruebas, terminan reconociendo su responsabilidad y aceptan un proceso abreviado, que se resuelve en cuestión de horas o pocos días; en el peor de los casos, en uno o dos meses.

Sobre los que reconocen su responsabilidad, el psicólogo Edgar Marcelo Guzmán explica que estas personas suelen estar conscientes de sus actos y posiblemente hubieran planeado sus crímenes como consecuencia de una acumulación de hechos de violencia.

EN DETALLE

De los 16 casos observados que se resolvieron por juicio oral o por procedimiento abreviado, nueve corresponden a uniones libres (concubinatos), en tanto que una esposa fue asesinada por su marido y la vida de dos señoritas acabó a manos de sus enamorados.

Etiquetas:
  • Juicio
  • feminicidios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor