Los procesos contra Marco Aramayo aparecían de acuerdo a conveniencia, según su abogado
Señaló que los datos que difundió la Fiscalía General demuestran que la institución se hizo “la burla” del exDirector del Fondo Indígena al momento de investigar
Héctor Castellón, defensa de Marco Antonio Aramayo, informó que durante los siete años de reclusión de su defendido, los procesos penales iban apareciendo “de acuerdo a conveniencia” y otros se mantenían en reserva a espera de ser utilizados por el Fondo Indígena (Fondioc) en contra de su patrocinado, con el fin de mantenerlo tras las rejas.
“Cada vez iban apareciendo más y más juicios en los siete años de persecución, y solo hasta hace unas semanas teníamos nuevas audiencias de medidas cautelares, esos procesos han ido apareciendo conforme a conveniencia”, dijo el jurista a ANF.
Castellón indicó que por la elevada cantidad de procesos se desconoce el estado de algunos, en otros la defensa fue notificada con sobreseimientos, pero luego fueron impugnados.
“No sabemos cómo han quedado otros casos rechazados y otros simplemente están ahí guardados, esperando a ser utilizados por el Fondo Indígena en algún momento en contra de Marco”, indicó.
De acuerdo a datos del jurista, en un determinado momento uno de los ministerios emitió una lista con 123 procesos iniciados en contra de Aramayo; al margen, el Fondo Indígena y la Fiscalía solicitó desde hace más de un año que el primer y único caso del Fondo Indígena (que toma en cuenta los 153 proyectos) sea dividido en igual número de procesos, con lo que el total llega a 276 casos “que se pretendía instalar en contra de Aramayo”.
Tras los recientes pronunciamientos de la Fiscalía departamental de La Paz, la Fiscalía General del Estado y la Defensoría del Pueblo sobre la cantidad de procesos que sobrellevaba el exdirector del Fondo Indígena (Fondioc), Marco Antonio Aramayo, su defensa indicó que hay falta de seriedad y reacción tardía de estas instituciones al lanzar distintas cifras de los casos penales.
“El problema es la falta de seriedad de las instituciones persecutoras para determinar el real número de casos, la defensa, hemos dicho, se encuentra impedida de dar un número exacto porque cada vez aparecían más y más juicios”, dijo.
El lunes, la Defensoría del Pueblo informó que son 88 casos los que se desarrollan en contra de Aramayo, este miércoles la Fiscalía departamental paceña dio cuenta de que son “cerca de” 96, y posteriormente la Fiscalía General del Estado informó que son 95 los casos que se siguen contra el exdirector del Fondo Indígena.
“Parece que nadie sabe cuántos son, a mí me sorprende que la entidad persecutora y la principal verduga de Marco Antonio Aramayo, que es el Fondo Indígena, se quede callada o nadie le pregunte, pero estoy seguro de que, si se acude a esta instancia, van a decir que solo son cinco o diez casos”.
En una conferencia de prensa de este miércoles, el Secretario General de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, informó que se registraron 95 procesos en contra de Aramayo, de los cuales 36 fueron cerrados (34 con rechazo y dos con sobreseimiento), y que en total hay 59 procesos activos.
Castellón dijo que, aunque los casos activos fueran “por decir” 35, a un año de cárcel por cada uno, serían un total de 35 años de cárcel que tendría que purgar Aramayo.
“Igual sigue siendo aberrante y lejos de denotar una intención de investigación, denota y demuestra la burla que se ha hecho de la Fiscalía en contra de Marco y en contra de nosotros al investigar”.
Explicó que todas aquellas personas que eran parte del Fondo Indígena tienen una responsabilidad por gestión, “sea uno o más proyectos”, y lo que debía hacer la Fiscalía es iniciar procesos por los delitos comunes (los que no son de corrupción) directamente en contra de quienes han recibido el dinero.
“Podía haberse hecho 1.000 juicios, pero uno en contra de los directivos y responsables y los otros por cada uno de los proyectos en contra de los representantes de las comunidades, pero lo que se hizo fue poner a Marco Aramayo en todos los juicios en contra de estos comunarios o representantes, y no se hizo nunca una investigación en cuanto a la participación del Fondo Indígena como el directorio”, sostuvo.
El exdirector del Fondo Indígena y responsable de denunciar los hechos de corrupción al interior de esa institución del Estado, Marco Antonio Aramayo, falleció la madrugada del martes, luego de siete años de reclusión y con muchas denuncias de tortura psicológica y físicas, más de 200 procesos penales en su contra y con una deteriorada salud que lo llevó a la muerte.