Zavaleta admite contacto con exjefes militares tras dimisión de Evo y los acusa de romper cadena de mando

El exministro Javier Zavaleta, este lunes. El exministro Javier Zavaleta, este lunes. Foto: captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 25/04/2022 22:11

El exministro de Defensa, Javier Zavaleta, admitió este lunes que continuó en contacto con exjefes militares después de la renuncia de Evo Morales a la presidencia. Pero también los acusó de interrumpir la cadena de mando al llamar a una conferencia de prensa para sugerir la dimisión.

Según explicó Zavaleta, habló con los uniformados sobre los incidentes con los vuelos del exmandatario hacía Chimoré y sobre el despegue de la aeronave mexicana, que sacó a Morales del país.

“Los argumentos que a mí me dieron, porque hubieron varios incidentes en ese momento: el desvío de la aeronave del Presidente en el aeropuerto de Chimoré contra las órdenes del Presidente por miembros de la Fuerza Aérea, luego la no autorización de la llegada y el despegue del avión de la Fuerza Aérea Mexicana y la insubordinación aquí, en El Alto, cuando no quería despegar el FAB 001”, señaló ante la pregunta referida a su presencia en el Estado Mayor luego del comunicado leído por los exjefes militares en el que sugerían la renuncia de Morales.

“Antes de la renuncia del presidente Evo y después, los argumentos que me daban los comandantes, tanto de la Fuerza Aérea como el general Kaliman, era de que ellos no estaban dando esas órdenes y que habían sido rebasados. Lo que ellos tienen que aclarar es quién daba las órdenes en ese momento, porque al Ministro no le hacían caso y parece que a ellos tampoco por la versión que me dieron en ese momento”, continuó explicando, según reporta Página Siete.

El 8 de abril, el excomandante del Ejército Pastor Mendieta afirmó, en su declaración en el juicio oral, que el exministro de Defensa se mantuvo en contacto con las Fuerzas Armadas luego de la renuncia pública del expresidente Evo Morales, el 10 de noviembre de 2019.

La exautoridad –según dijo Mendieta– realizó un seguimiento a la renuncia de Morales y se mantuvo pendiente hasta que el avión que lo transportaba rumbo a México se encontrara en territorio paraguayo.

Interrupción de cadena de mando

Zavaleta subrayó que no estuvo presente en la supuesta conversación que habría tenido el excomadante de las Fuerzas Armadas Williams Kaliman con el expresidente Morales en la que presuntamente puso su celular en altavoz y, en una llamada, le habría reclamado por dejar al país en un momento crítico.

“Lo que sí puedo decir, es que ese tipo de argumentos son anécdotas de lo que pasó en ese momento y aquí este juicio no es para ver las anécdotas sino para ver si los comandantes vulneraron o no su ley orgánica y la Constitución y la conferencia de prensa que ellos dieron vulnera la cadena de mando, el sentido de las Fuerzas Armadas y está penado por la Ley Orgánica y la Constitución, así que tendrán que asumir su responsabilidad”.

Las declaraciones las hizo este lunes, cuando se presentó como testigo en el juicio ordinario que se le sigue a Jeanine Áñez en el caso “Golpe de Estado II”.

Remarcó que él no dio ninguna orden para que los militares dieran la conferencia de prensa.

“Esa decisión que tomaron ellos, de llamar a una conferencia de prensa es decir, involucrarse en asuntos políticos está penado por la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas. Obviamente yo no les he dado la orden para hacer esa conferencia de prensa, por lo tanto saltaron la cadena de mando y vulneraron en ese momento, vulneraron la jerarquía que hay en el Estado”, insistió en declaraciones a los medios.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram

 

Etiquetas:
  • Javier Zavaleta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor