Apuntan a penitenciaría por torturas a Aramayo

Al ITEI le preocupa la situación de Elvira Parra, que sigue detenida y con 180 juicios

FALLECIDO. Aparecen más revelaciones sobre el trato que sufrió Marco Antonio Aramayo (+). FALLECIDO. Aparecen más revelaciones sobre el trato que sufrió Marco Antonio Aramayo (+). Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 26/04/2022 02:52

La defensa legal de Marco Antonio Aramayo ratificó que las torturas psicológicas y físicas que sufrió el exdirector del Fondo Indígena (Fondioc) y que derivaron en el deterioro de su salud y su posterior muerte son responsabilidad “directa” de Régimen Penitenciario, que nunca se ocupó de la salud de la exautoridad. También desmiente al director de esta repartición gubernamental, Juan Carlos Limpias, quien dijo que Aramayo incumplió su tratamiento médico.

“Marco fue torturado psicológica y físicamente y esa es responsabilidad directa de Régimen Penitenciario. La verdad es que Marco Aramayo nunca incumplió su tratamiento, él sabía la lucha que estaba enfrentando, se cuidaba mucho, él veía por su salud y que Régimen venga a decir que en algún momento hizo un seguimiento o un tratamiento, es falso”, dijo a ANF, el abogado Héctor Castellón.

ITEI RATIFICA TORTURA

Los hechos de tortura y malos tratos que Aramayo sufrió en la cárcel desde 2015 hasta su muerte se condensarán en una publicación que verá la luz en dos semanas.

Soportó decenas de procesos –95 según la Fiscalía General, más de 250 según la defensa–, obligado a viajar enfermo de covid-19, enmanillado durante sus viajes por tierra de 2 a 14 horas, enmanillado y confinado al vehículo policial por horas solo por no tener dinero para pagar el almuerzo de sus custodios.

“Todos esos factores no han tenido mucho efecto en la sensibilidad de los responsables de la cárcel o de la justicia”, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1, Andrés Gautier, responsable del área socio-terapéutica del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI), una ONG boliviana con sede en La Paz.

“Su salud iba deteriorándose de manera muy preocupante, a tal punto que su vista se ha ido también deteriorando y que nuestro médico –porque no había una orden médica que viniera de San Pedro– pidió que pueda salir para una visita médica para sus ojos (…) No pudo hacer el debido diagnóstico porque tenía un policía parece que no estaba favorable en darle el apoyo necesario el que lo acompañaba”, cuenta.

El también doctor en Psicología llama la atención sobre la exdirectora del Fondo Indígena Elvira Parra y la suerte que podría correr.

“Otro foco que nos preocupa mucho es el caso de Elvira Parra que tiene 180 juicios en cuatro o cinco departamentos, está sufriendo similares condiciones”, expresa.

FUE TERRIBLE

La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, calificó como un “acto terrible” lo sucedido con Aramayo y dijo que aún hay dos mujeres imbuidas en este caso y que la responsabilidad de no haber hecho nada sobre ese latrocinio en el Fondo Indígena recae en cada uno de los bolivianos.

Etiquetas:
  • Fondioc
  • Marco Antonio Aramayo
  • ITEI
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor