Declaración de testigos en el juicio contra Áñez sugiere que el MAS buscó generar un vacío de poder
Al menos 15 personas, entre exlegisladores y policías dieron su versión

La audiencia de juicio oral por el caso denominado “Golpe II” transcurrió ayer con las declaraciones de testigos claves como las exsenadoras Adriana Salvatierra, Eva Copa y su colega Omar Aguilar; la exdiputada Susana Rivero y otros funcionarios que dieron su versión ante el Tribunal de Sentencia sobre lo ocurrido el 2019 tras la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Áñez a la presidencia.
La ahora alcaldesa de El Alto, Eva Copa, reveló que en medio del conflicto de 2019 recibió la llamada de Adriana Salvatierra para sugerirle renunciar al cargo de senadora.
Copa hizo esa mención al ser consultada por la defensa de Áñez, sobre si sufrió presión para renunciar al cargo entre el 11 o 12 de noviembre de 2019.
“No sé si una llamada es presión, pero sí he recibido una llamada”, dijo Copa, quien ese entonces era senadora.
Adriana Salvatierra, expresidenta del Senado, ante la pregunta sobre si recibió
amenazas o agresiones que impidieron su ingreso en el hemiciclo, respondió: “Entre el 10 y el 12 de noviembre de 2019 no intenté ingresar a la Asamblea”.
PERSEGUIDA
La exdiputada Susana Rivero (MAS) negó que se hubiera producido un “vacío de poder” tras la renuncia de toda la línea de sucesión constitucional el 2019; señaló que ella y Adriana Salvatierra fueron perseguidas por un avión caza K-8.
“No hubo nunca un vacío de poder”, declaró Rivero a los medios de comunicación en relación a las horas que transcurrieron después de la renuncia de Morales y todas las autoridades en la línea de sucesión constitucional.
En medio del juicio oral, el exsenador Omar Aguilar ratificó la existencia de una “instrucción” emanada desde “la Presidencia” para que se produzca una renuncia colectiva en el Senado, en noviembre de 2019, durante los conflictos poselectorales y la renuncia de Evo Morales.
Aguilar fue convocado como testigo de cargo de la Procuraduría General del Estado (PGE), no obstante, estaba también contemplado como testigo de descargo de la defensa de la exmandataria.
“Hubo una instrucción para una renuncia colectiva y no puedo precisar directamente si fue de Adriana Salvatierra, pero sí el exresponsable de comunicación en el grupo oficial de la Cámara de Senadores, nos comunicó que había la decisión, la instrucción de la presidencia de la renuncia colectiva”, reveló Aguilar en la audiencia.
Por otro lado, el exlegislador del MAS remarcó que la expresidenta Jeanine Añez, que en aquel entonces fungía como senadora de Unidad Demócrata (UD), debió convocar a una sesión para escoger al nuevo presidente de la Cámara Alta.
Más temprano, Aguilar había anunciado que llevará a la audiencia capturas, impresiones de los grupos de WhatsApp sobre el pedido de renuncia que hiciera Salvatierra.
Desde el lunes 25 de abril, unos 15 testigos propuestos por el Ministerio de Gobierno comparecieron ante el tribunal que lleva adelante el juicio.
La audiencia de declaración de testigos concluyó después de las 22:00.
CC confirma que votará a favor de juicio de privilegio
Mediante un pronunciamiento, la alianza Comunidad Ciudadana (CC) manifestó que atenderá el pedido de Jeanine Áñez respecto a la solicitud sobre juicios de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, por lo tanto, votará a favor de ellos. Reiteró su rechazo al juicio del caso “Golpe II”, “inventado” por el MAS, así como sus gestiones para la reforma judicial. El documento fue difundido ayer, martes, por su presidente Carlos Mesa, mediante las redes sociales. En el mismo, se señala que el proceso del “Golpe de Estado II” es “inicuo y espurio”, porque considera que constituye “una farsa” por parte del MAS, “que busca mantener el encarcelamiento y condenar” a Áñez y otros procesados.
PROCESADOS
La expresidenta Jeanine Áñez, algunos de sus ministros y los ex jefes militares y policiales están acusados por haber supuestamente impusaldo un golpe de Estado y una sucesión de mando ilegal.