Defensor: Acusan al MAS de romper pacto político
La bancada de CC anunció que votará para evitar que algún afín al oficialismo sea elegido como Defensor o Defensora del Pueblo
Comunidad Ciudadana (CC) en la Asamblea Legislativa Plurinacional denunció ayer, jueves, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) rompió el acuerdo político para elegir al Defensor del Pueblo, luego que eliminaran a dos candidatos que tenían el perfil idóneo. La bancada opositora anunció que votará para evitar que sea elegido algún afín al oficialismo.
“Hoy se ha roto el consenso político por responsabilidad del MAS. De manera arbitraria, ha descalificado a dos postulantes que merecían estar en la fase final, lo que vamos a hacer en la fase final es garantizar en la votación que la Defensoría del Pueblo no vuelva a ser tomada por ningún partido político y, especialmente, por el MAS; no le interesa tener un verdadero consenso, lo que le interesa es seguir manipulando”, afirmó el jefe de bancada del partido opositor, Carlos Alarcón.
De 16 postulantes, siete pasaron a la fase final de elección en el pleno del Legislativo para Defensor del Pueblo. Comunidad Ciudadana acusa al MAS de haber eliminado las candidaturas de Marco Antonio Loaiza y Marco Antonio Lucero, quienes, a consideración de la oposición, tenían el perfil idóneo.
“El MAS ha roto el consenso, producto de una línea autoritaria, de una línea abusiva que atropella y desconoce la genuina capacidad demostrada por algunos postulantes”, dijo por su lado el diputado de la bancada opositora, Enrique Urquidi.
Las voces de molestia de CC llegaron también de la diputada Gabriela Ferrel, quien dijo que la posición radical del MAS, del ala de Evo Morales, “ganó” al favorecer a candidatos. Su colega, Oscar Balderas, dijo a la ANF: “ninguno de los postulantes de la fase final tiene experiencia seria ni trayectoria real en derechos humanos. Cínicamente, el MÁS seguirá manipulando esta institución que ya no tiene credibilidad ciudadana”.
El 14 de marzo, las bancadas del MAS, CC y Creemos informaron sobre un acuerdo político que llegaron para aprobar el reglamento para la elección del Defensor del Pueblo y en todo el proceso de selección, que involucraba la presentación de requisitos, impugnaciones, valoración de méritos y entrevistas.
La senadora Gladys Alarcón del MAS señaló que el abandono de los legisladores de la bancada de CC responde a un direccionamiento político que “empaña” el proceso.
DOS TERCIOS
La última fase involucra la selección del funcionario de la Defensoría del Pueblo en el pleno de diputados y senadores y se requiere dos tercios de votación que el MAS no lo tiene.