Coimbra en juicio: La sucesión de la senadora Áñez fue “ipso facto”
La sucesión presidencial de la senadora Jeanine Áñez debería ser de manera inmediata, ipso facto, así lo estableció el comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) enmarcado en la declaración constitucional 0003/01, señaló ayer el exministro de Justicia.
La sucesión presidencial de la senadora Jeanine Áñez debería ser de manera inmediata, ipso facto, así lo estableció el comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) enmarcado en la declaración constitucional 0003/01, señaló ayer el exministro de Justicia, Álvaro Coimbra en su declaración testifical en la audiencia de juicio en el caso Golpe II.
“Luego de las renuncia de estas autoridades, Bolivia cae en un estado de necesidad constitucional. (...) Es el comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el que da las líneas sobre cómo tiene que darse la sucesión constitucional. El comunicado establece la declaración 0003/01, respecto a la sucesión ipso facto que tiene que realizarse bajo el principio de continuidad, en materia administrativa, porque el Estado no podía continuar sin tener un presidente, sin tener un capitán general de las Fuerzas Armadas”, indicó el exministro en declaración virtual.
“Más allá de eso, los reglamentos de la Cámara de Senadores establecen con sabiduría que obviamente la cadena de sucesión debe ser de manera inmediata, ipso facto”, añadió.
Ayer concluyó el desfile de testigos de cargo del Ministerio Público en el juicio, la coincidencia, según la versión de la defensa de la expresidenta, fue que todos admiten que hubo una convocatoria legal de la Asamblea Legislativa a partir de las renuncias de la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra y de diputados, Rubén Medinaceli, lo que viabilizó que Áñez presida el Senado y se aplique la sucesión constitucional en la presidencia del Estado.
Luis Guillén, abogado de Áñez, dijo que el testigo Roberto Moscoso reveló que en la reunión política de transición de la Universidad Católica Boliviana en noviembre de 2019, los participantes asambleístas del MAS, ratificaron su decisión de renunciar de forma irrevocable para viabilizar una transición normal pero en el juicio estas personas señalaron que sus renuncias debían ser tratadas en sesión de la Asamblea.
La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez presentó este jueves una acción de inconstitucionalidad concreta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para frenar la dictación de la sentencia en el juicio oral por el caso Golpe II, hasta que el órgano guardián de la Constitución se pronuncie con un fallo.
NO DECLARARÁN EVO NI ÁLVARO
Javier Peñaloza, defensa del general Pastor Mendieta había propuesto a Evo Morales y Álvaro García Linera como testigos en el juicio, pero después dijo que se determinó que no declaren tomando en cuenta que su testimonio no sería pertinente para este proceso en particular.
BOLSONARO RESPALDA A ÁÑEZ
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, citó a la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, encarcelada por el presunto “golpe” que alega el Movimiento Al Socialismo, y la acusa de presuntamente actuar contra el orden democrático de Bolivia.
“¿Alguien sabe dónde está Añez hoy? Está presa. Intentó suicidarse más de una vez. ¿Alguien sabe de qué la acusan? La acusación son actos antidemocráticos”, manifestó.