Desvío de coca: Reprograman la declaración de un diputado

El parlamentario del oficfialismo fue denunciado por el Ministerio de Gobierno

SINDICADO. El asambleísta del MAS, Freddy Velásquez, debe acudir a la Fiscalía. SINDICADO. El asambleísta del MAS, Freddy Velásquez, debe acudir a la Fiscalía. Foto: Diputados

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 29/04/2022 03:22

La Fiscalía informó que el diputado Freddy Velásquez (MAS) está siendo investigado por el delito de beneficios en razón del cargo y que su declaración será reprogramada, puesto que se suspendió el pasado martes.

Velásquez, representante del MAS en Yungas, fue denunciado por el Ministerio de Gobierno. Según una relación de hechos, el legislador estaría sospechado de usar sus influencias para socapar el desvío de cargas de coca.

El legislador fue convocado para el martes 26 de abril para su declaración; sin embargo, se suspendió la audiencia porque la fiscal debía atender otro caso de emergencia, informó el fiscal departamental William Alave.

“Se va a señalar nuevo día y hora, estamos dentro del plazo legal, así que eso lo está valorando la fiscal Marta López”, dijo la autoridad del Ministerio Público.

Alave indicó que la investigación es por el tipo penal de beneficios en razón del cargo; sin embargo,  no descartó que se vaya a ampliar por uso indebido de influencias.

“En este caso nosotros primero estableceremos los hechos y luego ya vamos a calificar en la imputación”, acotó.

Consultado sobre las unidades policiales que tendrían conocimiento del hecho, Alave indicó que se convocará a todos los que sean necesarios y que se han solicitado informes sobre notas y llamadas que habrían existido.

AMPLIACIÓN

El fiscal William Alave indicó que la investigación es por beneficios en razón del cargo, sin embargo, no descartó que se vaya a ampliar por uso indebido de influencias.

Chávez: Hay convivencia con narcos

“Las familias indígenas están siendo despojadas de sus territorios. Primero eran los avasallamientos y ahora son las amenazas de muerte”, denunció Tomás Candia, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob Orgánica).

El dirigente indígena llamó a conferencia de prensa junto con Abdón Justiniano, parlamentario movima del Parlamento Indígena y presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (Cpib Orgánica); y Adolfo Chávez, relacionador internacional de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica).

Lo hicieron luego de las denuncias de Maida Peña, de que recibió amenazas de muerte de parte del narcotráfico en la TCO Bajo Paraguá, donde tuvo que renunciar a su cargo como cacique de la comunidad Porvenir.

Según Chávez, en algunos territorios indígenas ya se está incentivando esta red de tráfico y los habitantes son parte de una convivencia ilícita, donde el narcotráfico está tomando fuerza y poder, cambiando a caciques, dirigentes,  amedrentando. Chávez dijo que las amenazas no solo quedan en intenciones, informó que en Porvenir han dado plazo de 72 horas “para que la hermana (Maida Peña) desaloje. Han procedido a matarle a sus animales, un perro, y a amenazar la chanchería”, denunció.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Desvío de coca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor