Informan que no hubo rapto de niña, pero quedan elementos por investigar

Hay un detalle de pruebas que están en análisis y se espera por los resultados

PROTESTA. Los padres de familia protagonizaron una marcha para exigir seguridad en las escuelas. PROTESTA. Los padres de familia protagonizaron una marcha para exigir seguridad en las escuelas. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 29/04/2022 03:06

La Policía y la Fiscalía aseguraron que no hubo el rapto de una niña de 11 años de inmediaciones de su unidad educativa, aunque confirmaron que la investigación seguirá en curso, a la espera de los resultados de los exámenes biológicos y físicos para conocer qué pasó con la menor de edad. Ayer, jueves, cientos de padres de familia se movilizaron exigiendo mayor seguridad ciudadana.

El fiscal departamental, Mauricio Nava Morales, y el comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, coronel Marco Antonio Gutiérrez, convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer los primeros elementos investigativos que recolectaron en este caso que generó alta preocupación en la ciudadanía, el martes.

“Reitero, por el momento, con todos los elementos recolectados, es decir a partir de la entrevista que se le ha realizado al padre, la ampliación realizada por el equipo multidisciplinario (a la niña), resguardando derechos constitucionales de la víctima, es que por el momento se tiene descartado por el delito de rapto”, dijo Nava Morales.

Sin embargo, afirmó que la investigación seguirá en curso para que dentro del plazo establecido por la etapa preliminar (20 días), se emita la resolución correspondiente.

“A partir de este momento vamos a aplicar el principio de confidencialidad resguardando los derechos de la víctima”, sentenció el Fiscal Departamental al recalcar que “si nosotros estamos diciendo que por el momento tenemos elementos que no conllevan a decir que ha existido que rapto, pues no podemos hablar de otro delito; (sin embargo), eso no quiere decir que de ninguna manera (el caso) quede en el camino”.

Por ello, adelantó que en el plano de la investigación “es importante que se tomen algunos informes psicológicos a sus padres (de la niña), a su entorno familiar, a algunos testigos más que podrían existir”.

POR INVESTIGAR

Pese a que la Fiscalía descartó que no hubo rapto en el presente caso, hay elementos que quedan por investigar o esperar los resultados que vayan a arrojar los análisis.

En ese sentido, Nava Morales dijo que el miércoles se encargó una prueba toxicológica (el martes se denunció que incluso la menor de edad fue dopada) y también una prueba biológica para conocer con certeza si hubo o no violación. “A partir de ello daremos una información bajo el principio de responsabilidad”, complementó.

Por su parte, el fiscal asignado al caso, Roberto Maydana, ese mismo día, señaló que se solicitó la verificación de las cámaras de seguridad por donde hubiera ocurrido el rapto o sus inmediaciones y también de las imágenes del lugar donde habría sido abandonada la niña. Desde el principio se habló que la niña fue raptada por dos hombres en un vehículo.

Además, Maydana confirmó que la menor de edad tenía lesiones en su cuerpo y por eso el médico forense le otorgó cinco días de incapacidad, pero recalcó que “no existe la certeza de una agresión sexual”.

LA ROPA

Respecto a la ropa, el fiscal asignado al caso dijo que “sí, se ha manifestado que la misma presentaría algún tipo de rotura”, por lo que también se ordenó el secuestro como evidencia material del hecho.

CORREO DEL SUR conoció que la ropa estaba con barro y que la calza presentaba roturas en la parte trasera y en la rodilla donde, curiosamente, no había ninguna lesión. 

Cuando la niña fue llevada a la EPI de Villa Armonía, llegó con sangre en la nariz, presentaba el cabello despeinado y tenía rasguños en su cuerpo.

Este caso se conoció por una denuncia que presentó la exasambleísta Sandra Siñani el martes, mientras que el miércoles la madre de la niña dijo sobre el caso de su hija: “yo voy a encontrar a sus agresores, solo lo han dopado y lo han botado, no les ha dado tiempo para hacer nada, porque se ha publicado en todas las redes sociales”. 

INMEDIATO

José Rocha, en representación del Comité de Lucha Contra la Violencia, señaló que la búsqueda de una persona desaparecida debe ser inmediata y darse con su paradero en 72 horas como máximo en el marco de la ley de lucha contra la trata y tráfico de personas.

HIPÓTESIS

Una de las hipótesis que se maneja sobre las razones que pudieron incidir en el cambio de versión de la niña tendría que ver con “la presión de los medios de comunicación”, manifestó Marlene Ortiz.

“Eso es lo que le ha puesto susceptible a la menor, le ha puesto entre la espada y la pared (el hecho) que esté circulando por todas las redes sociales su mamá sin haber distorsionado, incluso, la imagen, que los medios de comunicación le entrevistaron y enfocado a la madre, cosa que eso no está permitido”, argumentó la funcionaria municipal.

Por ahora, sostuvo que no quieren pensar que ese cambio se haya debido “a que los policías le habrían presionado”.

Observan entrevista de la Policía sin la presencia de la DNA

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNS) observó que la niña de 11 años fuera entrevistada por dos mujeres policías sin la presencia de esa entidad que está para garantizar los derechos de los menores de edad.

“El día de ayer (por el miércoles) ha ocurrido una situación que no fue del agrado de la DNA. La menor fue entrevistada por dos efectivos policiales sin la presencia de la DNA, eso se ha cuestionado en su momento, incluso, delante de los fiscales”, dijo la trabajadora social de la DNA de Sucre, Marlene Ortiz.

Dijo que se enteraron de esta irregularidad por la propia versión de la menor de edad. “No tendría que haber ocurrido, tienen prohibido entrevistar a las menores sin la presencia de la DNA, no pueden vulnerar ese derecho, y saben los policías”, recalcó.

Ortiz manifestó que esto ocurrió antes de las 22:00 y en la casa del progenitor de la niña que está separado de la madre de la víctima. “Nos ha manifestado de manera verbal que fueron dos señoras a hablar con ella indicándole que diga la verdad”, dijo.

OBSERVAN LA ACTUACIÓN

La trabajadora social afirmó que por esa actuación “la psicóloga hace su recomendación en el informe que se esclarezca tal situación y se proceda según corresponde”.

Con la información que recogieron las policías en el sentido de que la niña “ya habría mencionada a los efectivos policiales que ella habría recurrido a mentir porque no se sentía cómoda por situaciones que tenía en su hogar”, los fiscales solicitaron la ampliación de la entrevista con la víctima.

“Nosotros como DNA hemos estado en contra de que se lleve a cabo la entrevista ayer por la situación de que la menor estaba siendo presionada, pero después se llegó a un acuerdo a que se llévela entrevista en la Fiscalía”, señaló Ortiz. En ese encuentro que ocurrió entre las 23:00 del miércoles y la 1:00 de ayer, ratificó que todo fue un invento suyo, apuntó.

SEGUIRÁN INDAGANDO

Sin embargo, estas acciones dejaron dudas en la DNA, por lo que continuarán con su investigación, “pero no indagar mañana, sino darle un tiempo a la menor para saber qué es lo que habría ocurrido”.

“Nosotros tenemos que indagar qué es lo que le ha motivado a la adolescente a hacer esto; a dar una versión a una inicio y dar otra versión ayer. Tal vez hay alguien que le haya ayudado a preparar esta situación; entonces, eso con calma”, informó la funcionaria de la DNA.

Padres reclaman mayor seguridad

Una marcha de protesta protagonizada, en su mayoría, por padres de familia de la unidad educativa Emilio Hochman y representaciones de otros establecimientos educativos, reclamó mayor seguridad ciudadana a las autoridades de la Policía y Fiscalía.

Los padres llegaron a la plaza 25 de Mayo, de allí pasaron a la plazuela Zudáñez y se concentraron en la puerta del Comando Departamental de la Policía para de entregar un voto resolutivo en el que daban un plazo de 48 horas para una respuesta a sus demandas.

Una comisión a la cabeza de su presidenta Julia Ventura ingresó a conversar con el comandante departamental de la Policía, coronel Marco Antonio Gutiérrez, y el fiscal departamental, Mauricio Nava Morales.

Tras una larga conversación y en medio de una espera con reclamos e insultos de los papás a los policías, el vicepresidente Erik Medrano informó que el Comandante Departamental de la Policía dispuso que los patrullajes en  las unidades educativas iban a comenzar ayer mismo.

Señaló que Gutiérrez se comprometió reunirse con el alcalde de Sucre y los padres de familia para analizar la compra de las cámaras de seguridad que serán instaladas en las unidades educativas.

Medrano sostuvo que con relación a la implementación de una “línea segura” para atender los llamados de emergencia que involucre pedidos de auxilio de estudiantes, se hará un acuerdo con una empresa para que provea el servicio.

CONVOCATORIA

El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, convocó para las 7:00 de hoy, viernes, a los representantes de las instituciones a una reunión con la finalidad de abordar el tema de seguridad ciudadana.

Etiquetas:
  • Policía
  • Niña
  • investigar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor