Acción de inconstitucionalidad definirá suerte del juicio a Áñez por el caso Golpe II
Los cuestionamientos de la expresidenta Jeanine Áñez a sus exministros y excompañeros, por no comparecer como sus testigos en el juicio por el caso Golpe II, han generado una serie de reacciones, pero todo indica que lo que definirá el curso de ese proceso es la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por su defensa en los últimos días.
El recurso observa los artículos 153 y 154 del Código Penal, referente a delitos de resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado (CPE) e incumplimiento de deberes, por los cuales la exmandataria es procesada.
A criterio de la exmandataria y sus abogados, ambos artículos contienen definiciones “abiertas, difusas, discrecionales e indeterminadas”.
La acción fue presentada ante el mismo tribunal que, así la acepte o rechace, “tiene la obligación de remitirla al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), sino cometerán una nueva ilegalidad”, a decir del abogado Luis Guillén, uno de los abogados de Áñez.
El jurista remarcó a CORREO DEL SUR lo que ya dijo Áñez: la sentencia no debe dictarse hasta que se pronuncie el TCP.
El juicio se retomará el martes, tras el feriado recorrido de este lunes por el Día del Trabajo.