Chutos: ALP pide informes a Del Castillo
Comandante de la Policía afirma que no tienen atribución para intervenir ferias

Al menos tres escándalos golpearon a la Policía en el último mes, por lo que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, considera que urge una reestructuración total de la institución del orden. Reveló además que, por estos casos, el Ministro de Gobierno está llamado a presentar informes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Rodríguez señaló que existen Peticiones de Informe Escrito dirigidas al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, para conocer en detalle qué es lo que está pasando al interior de la Policía en relación con los últimos casos de hechos irregulares.
“Hay una serie de Peticiones de Informe Escrito de lo que está pasando al interior de Felcn, Felcv, Diprove, nos preocupa definitivamente que propios elementos (de la Policía) estén involucrados en hechos irregulares, en este último caso que nos ha sorprendido a todos (caso Diprove-autos robados en Chile)”, sostuvo.
Propuso que la reestructuración de la institución del orden surja desde la misma Policía Boliviana y que, ni la Asamblea, ni el Ejecutivo u otra institución estén “imponiendo con algún plan estratégico para cambiar la Policía, para acomodar al servicio de alguna instancia del Gobierno”, sostuvo.
Manifestó que es “preocupante” lo que está sucediendo en la institución policial, porque afecta no solo a su imagen, sino a la confianza de la ciudadanía. “Ya la gente dice: ‘si no estamos seguros en manos de quienes nos tienen que cuidar, entonces en qué manos vamos a estar seguros’”.
Desde que el expresidente Evo Morales denunciara un presunto encubrimiento al narcotráfico en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), el 4 de abril, una seguidilla de hechos han golpeado la imagen de la institución.
Un segundo caso escandaloso fue la desaparición de 800 kilos de cocaína incautada de un total de 1.200 kilos en el departamento de Beni, en un operativo realizado en San Borja, el 17 de abril. Los agentes reportaron solo 431 kilos de la droga decomisada. Ocho efectivos fueron detenidos.
Un reciente caso está vinculado al tráfico de autos robados de Chile para ser comercializados en Bolivia, el caso se develó tras una investigación periodística. Un exjefe policial está detenido y la oficina de Diprove en Santa Cruz fue intervenida. En medio de estos casos hubo denuncias de robo que comprometieron a efectivos.
HALLAN CAMIONETA
Una camioneta marca Toyota color rojo que, según medios de comunicación chilenos, figura como robada en Chile fue hallada en Santa Cruz. Así lo confirmó la Dirección Nacional de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).
El motorizado fue hallado a las 15:30 de ayer, sábado, a siete kilómetros de la comunidad de Santa Rosa del Urubó, distante a 210 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra.
Informan que se encontraba camuflado en medio de la vegetación, a unos 100 metros de la carretera.
Solicitan cárcel para dos aduaneros
El Ministerio Público de Oruro pedirá la detención preventiva de dos de los nueve integrantes del Grupo de Reacción Inmediata (GRIA) de la Aduana de esa región, que fueron involucrados en el desmantelamiento de autos decomisados al contrabando.
El fiscal a cargo del caso, Leonel León Castillo, informó que se emitió la imputación contra los funcionarios, dos de ellos son procesados por los delitos de uso indebido de influencias, peculado e incumplimiento de deberes. Los demás fueron imputados por encubrimiento, para quienes se solicitó medidas sustitutivas.
“El Ministerio Público está solicitando la detención preventiva para aquellas personas que están imputadas por uso indebido de influencias, peculado e incumplimiento de deberes por seis meses. Mientras que para aquellos que están imputadas por el presunto delito de encubrimiento, se ha pedido medidas cautelares menos gravosas”, explicó.
Holguín: No es atribución de la Policía
“No es atribución de la Policía Boliviana”. De esa forma, el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, respondió cuando fue consultado por qué no intervienen una feria de venta de vehículos indocumentados en Yapacaní.
La autoridad policial se incomodó ante los cuestionamientos que realizaron los periodistas sobre los controles a las ferias que se instalaron en ese municipio, donde se comercializan vehículos indocumentados.
“Esa atribución, la función de fiscalizar un vehículo documentado o no, no es atribución de la policía boliviana”, afirmó el comandante Holguín.
En los últimos días, la Policía se vio envuelta en un nuevo caso de corrupción debido a una investigación de un equipo de prensa de Chile que acompañó a integrantes de la organización no gubernamental Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV) a rescatar un auto robado en ese país y fue localizado en Santa Cruz.