Avalancha en Potosí, otra tragedia por disputas estudiantiles en la Universidad

En marzo de 2021, una asamblea estudiantil en la Universidad Pública de El Alto terminó con siete estudiantes fallecidos

Varias personas atienden a uno de los estudiantes heridos en la avalancha. Varias personas atienden a uno de los estudiantes heridos en la avalancha. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 09/05/2022 16:01

Primero ocurrió en El Alto, hace un poco más de un año y, ahora, en Potosí. Las disputas por el poder estudiantil en la Universidad pasan el límite y terminan en tragedias.

En marzo de 2021, una asamblea estudiantil del área financiera de la Universidad Pública de El Alto desencadenó forcejeos y la caída de 11 estudiantes del cuarto piso de un edificio de la casa de estudios superiores, al romperse la baranda de seguridad.

Siete estudiantes fallecieron por la estrepitosa caída y cuatro sobrevivieron con graves lesiones. Las imágenes estremecieron al país y destaparon una “dictadura dirigencial” en esta casa de estudios superiores, ya que los dirigentes obligaban a participar de este tipo de reuniones impulsadas por disputas de poder.

Se conoce que siete universitarios fueron imputados por estos hechos, se sometieron a un proceso abreviado y recibieron una condena de tres años de prisión.

Este lunes, una nueva tragedia enluta a la Universidad en Bolivia, también a partir de disputas dirigenciales.

En una asamblea estudiantil para la convocatoria a elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL), un universitario hizo detonar una granada de gas. Al sentirse asfixiados por el agente químico, los asistentes intentaron salir desesperados del coliseo donde se desarrolla la asamblea. Muchos de ellos fueron aplastados.

Cuatro estudiantes fallecieron y más de 70 presentan heridas o reciben atención en centros de salud de Potosí.

El conflicto también surgió por disputas del poder estudiantil, ya que denuncian que un grupo de estudiantes que estaba en contra de las elecciones ingresó la granada de gas y la hizo explotar en el coliseo.

Según los testimonios recogidos por El Potosí, en la asamblea se reveló que la convocatoria solo había sido redactada por el presidente del Comité Electoral y muchos de los restantes integrantes no estaban conformes con esa actitud.

Pese a ello, la convocatoria fue puesta en consideración de los estudiantes y se aprobó por mayoría. Luego, un grupo salió del coliseo por una puerta lateral y, desde fuera, uno de sus miembros arrojó el gas con la presumible intención de hacer fracasar la asamblea.

Ahora, esta persona, cuya identidad no se ha sido revelada oficialmente, es sospechosa del delito de homicidio culposo.

Si bien no se lamentaron fallecimientos ni heridos de gravedad, en Sucre se vivieron momentos de violencia a principios de abril, cuando se desarrollaron las elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL). Hubo enfrentamientos y cruce de explosivos en al menos cuatro facultades de la Universidad San Francisco Xavier.

Etiquetas:
  • El Alto
  • tragedia
  • Universidad Pública de El Alto
  • Potosí
  • Estudiantes
  • Universidad Tomás Frías
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor