Mayoría de mujeres mueren a manos de parejas consolidadas
En Bolivia se cometieron 15 infanticidios, con mayor incidencia en La Paz (siete)
En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado contabilizó un total de 34 feminicidios en Bolivia. De ese número, 12 mujeres fallecieron por asfixia, 11 por golpes o trauma, nueve por arma blanca y el resto por otras causas.
“A la fecha existen en el territorio nacional 34 hechos de muerte de mujeres en forma violenta que se están investigando”, informó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo.
Se refirió así a los crímenes contra mujeres de diferentes edades cometidos entre el 1 de enero y el 8 de mayo de 2022.
HASTA EL 2021
El año pasado, hasta el 8 de mayo de 2021, se tenía 41 feminicidios. Este, hubo una leve disminución de siete casos, agregó Fajardo.
El funcionario informó que la mayoría de los feminicidas de este año tenía relación directa con sus víctimas: 26 eran parejas consolidadas, cuatro ya se habían separado de sus agresores, tres de los victimarios no tenían una relación directa con las víctimas, y en dos casos no se logró determinar su vinculación.
“Se muestra que al interior del hogar se registran los hechos a veces por el excesivo consumo de bebidas alcohólicas, los celos, la desmedida patriarcalización, entre otros”, sostuvo.
De los 34 casos, se tiene identificado a 32 personas como autoras de los hechos, lo que representa el 94% del total. Asimismo, solo nueve están con sentencia condenatoria, 23 en etapa preparatoria, dos en fase preliminar, una con acusación formal.
Sobre las causas de muerte de las víctimas, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) estableció que en 12 casos se identificó la asfixia manual o la utilización de un lazo, 11 mujeres murieron por golpe o trauma, nueve por heridas con arma blanca, una por intoxicación con alguna sustancia y una por otras causas desconocidas.
15 INFANTICIDIOS
Por otro lado, el Director de dicha Fiscalía Especializada reveló que a nivel nacional se registraron 15 víctimas de infanticidio.
En estos casos, la mayor incidencia está en el departamento de La Paz con siete, seguido de Potosí con tres, Cochabamba con dos, Santa Cruz también con dos y Tarija una.
“Respecto a la gestión pasada, lamentablemente, se tiene que existe un incremento de los hechos de infanticidio, ya que para el 8 de mayo de 2021 se tenía 10 víctimas, mientras que al 2022, a la misma fecha se registran 15 a nivel nacional”, indicó.
CAUSAS DE MUERTE
La causa de muerte de los infantes fue por golpe o trauma 6, asfixia 5 y por intoxicación por sustancia son 4, haciendo un total de 15 víctimas de infanticidio.