Max Mendoza y su vínculo con Morales

Ligan la tragedia de la asamblea estudiantil con dirigentes afines al masismo

POTOSÍ. Los aprehendidos que, por disposición judicial, pasan preventivamente a la cárcel Cantumarca. POTOSÍ. Los aprehendidos que, por disposición judicial, pasan preventivamente a la cárcel Cantumarca. Foto: Policía Boliviana

CORREO DEL SUR y El Potosí
Seguridad / 12/05/2022 02:11

¿Quién es Max Mendoza y por qué se lo relaciona con la tragedia en la universidad potosina e incluso con Evo Morales? Con 52 años de edad, el máximo dirigente universitario del país está en el ojo de la tormenta no solo por supuestamente percibir casi Bs 22.000 mensuales del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), según una papeleta de pago que circula en redes sociales, sino también por sus vínculos con el jefe del MAS.

La relación de Mendoza con Morales se hizo pública en estos días por una foto en la que aparece junto a él y a otros dirigentes, todos de organizaciones que apoyan al Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque se remonta al escándalo del exmandatario con la joven Noemí, un tiempo en el que ella era menor de edad.

De acuerdo con información publicada en 2020 por OKDiario, de España, el dirigente estudiantil apareció en el registro telefónico de la entonces presunta pareja de 19 años de Morales. 

“Buenas noches, compañera. Mi nombre es Max Mendoza. Soy presidente de la CUB. Quiero hablar con el jefe”. Estos mensajes no tuvieron respuesta hasta tres días después, cuando la adolescente Noemí le respondió: “Buenas noches, compañero. Discúlpame, ya no estoy en Buenos Aires. Comunícate con su secretaria Lourdes”. Y seguidamente, la niña envió a Mendoza el teléfono de la asistente personal de Morales, publicó OKDiario.

El martes pasado, Mendoza afirmó en radio Compañera, de La Paz, que es amigo de Evo y que se reunió con él decenas de veces.

El diputado Juan José Jáuregui (MAS) dijo que en las universidades públicas es una realidad que hay posiciones políticas en el estamento estudiantil y docente, pero negó injerencia alguna.

EN EL PRESÍDIUM

Mendoza reconoció ser miembro del Presídium del CEUB. Declaró a El Deber que integra esa instancia desde hace cuatro años y que asumió tras la suspensión del Congreso de Universidades en 2018 por la muerte del estudiante Jonathan Quipe, de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

Ese congreso finalmente se desarrollará a fin de mes en Potosí, según confirmó Walter Arízaga, dirigente de los docentes de San Francisco Xavier. Existe la intención de renovar a los miembros del CEUB y de la CUB; por ello, la presidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, presume que el atentado en la Universidad Autónoma Tomás Frías fue provocado para prorrogar a la dirigencia.

COMITÉ ELECTORAL

En una carta que fue firmada por la mayoría de sus integrantes, el Comité Electoral denuncia que el presidente, Ariel Quispe, asumió el cargo con maniobras y lo ejerció sin dar informes a los demás miembros.

“Fue él quien redactó la convocatoria, que tampoco puso en consideración de los integrantes del comité. Tampoco se comunicaba con el secretario de actas para coordinar tema de reuniones ni nada, centralizando de esta manera todas las carteras en la presidencia, igualmente el compañero vicepresidente sufrió atropellos del presidente al no tomar en cuenta en ninguna reunión como, por ejemplo, con el asesor jurídico”, dice la misiva.

TUIT DE CAMACHO

“El MAS y el masismo impusieron como método político la confrontación, la violencia y el odio. No es casual que Max Mendoza, el eterno dirigente que hoy los líderes cívicos potosinos responsabilizan de los sucesos donde murieron 4 universitarios sea un militante masista que se presenta como allegado del cocalero Evo Morales, y tiene la sinvergüenzura de sacar a relucir que se reunió 50 o 60 veces con Evo, como si eso fuera un orgullo, cuando es más bien parte de su prontuario” (Luis Fernando Camacho en Twitter).

Juez dicta detención preventiva de seis meses para cuatro implicados en la mortal avalancha

El Juzgado de Instrucción Penal del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí determinó la detención preventiva por seis meses de los cuatro implicados en la gasificación de la asamblea estudiantil de la Universidad Autónoma Tomás Frías, que dejó un saldo de cuatro estudiantes muertas y 83 heridos.

La fiscal departamental de Potosí, Roxana Choque, informó que se logró demostrar que concurren los riesgos procesales de peligro de fuga y obstaculización, por ello, la autoridad jurisdiccional determinó la detención preventiva en Cantumarca por seis meses.

Todos están imputados por los delitos de homicidio, lesiones graves y leves, tenencia, porte y portación ilícita y tráfico ilícito de armas, que el Código Penal sanciona con hasta 20 años de privación de libertad. Pasaron a Cantumarca: Mauricio Nicolás Q. R. (25), ejecutivo de la carrera de Administración de Empresas, alias “El Motín”; Ariel Q. M. (40), presidente del comité electoral que convocó a la asamblea universitaria; Milton F. A. (35), alias “El licenciado”; y Manfred F. C. (25), quien habría activado el gas lacrimógeno. Paralelamente, ayer se informó del hallazo del vehículo en el que los detenidos habrían planificado la gasificación.

Fue una audiencia accidentada, pues el periódico El Potosí denunció que el juez mandó a expulsar a su periodista y también manipularon la grabadora del comunicador para borrar el audio de la audiencia. El juez negó que se haya instruido borrar el audio y dijo que se devolvió el equipo tal como fue encontrado.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales medios escritos de Bolivia, denunció actos de censura y atropello judicial contra el trabajo de un periodista de El Potosí, y exigió la vigencia plena de garantías al trabajo informativo que están señaladas en la Constitución.

Mientras se desarrollaba la audiencia, dos estudiantes dejaron terapia intensiva y 22 de los 85 afectados permanecían internados en el Seguro Universitario, tres todavía en terapia intensiva, de acuerdo al reporte proporcionado por el gerente de esa instancia, Guido Anagua.

En el congreso de universidades, que debía comenzar esta semana en Potosí, se tiene la intención de elegir a una nueva directiva del CEUB y, según Comcipo, Mendoza necesitaba inclinar la balanza a su favor. Por eso es que motivó la candidatura de Quintanilla a la FUL.

El MAS, a través del presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, planteó una cumbre universitaria para debatir la autonomía.

UN VIEJO DEBATE

La tragedia de Potosí, con vínculos políticos que se van conociendo, reintrodujo un viejo debate en el país por los dirigentes maduros que se posicionan durante décadas en las Federaciones Universitarias Locales (FUL), o en otras instancias de dirigencia estudiantil, percibiendo jugosos sueldos mientras postergan indefinidamente su titulación.

En Sucre, Ubaldino Ramírez, de 42 años, es trabajador administrativo y a la vez estudiante universitario tanto en la San Francisco Xavier como en la Tomás Frías, según el estudiante de base Ludwing Arancibia.

De acuerdo con un documento que circula en redes sociales, Ramírez –quien tiene una licenciatura en Ingeniería Comercial– fue contratado, con un sueldo de Bs 10.176, para el puesto de Jefe de División de Apostillado en la Universidad de Sucre.

Ramírez es también vicepresidente de la CUB, un cargo que le fue “cedido” por el secretario ejecutivo de la FUL, Diego Villalba, añadió Arancibia.

Este diario intentó comunicarse con Ramírez y Villalba, sin éxito.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • CEUB
  • Max Mendoza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor