La avalancha en la UATF estremece cimientos del sistema universitario
En San Francisco Xavier también admiten tener universitarios “dinosaurios”

La avalancha humana que se generó a raíz de la explosión de una granada de gas de triple acción en el Coliseo Universitario de Potosí y que causó cuatro fallecimientos y más de 70 heridos sacudió con fuerza los cimientos del sistema universitario nacional, cuyos problemas estructurales empiezan a salir a flote.
La politización en la elección de los representantes de las federaciones universitarias (las FUL) causó una violencia extrema en otros dos departamentos en las últimas horas, por lo quel lo ocurrido en la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) parece ser solo la punta del iceberg.
Todo ello tiene que ver con el XIII Congreso Nacional de Universidades, que tendrá lugar entre el 23 y el 26 de este mes, precisamente, en Potosí, luego de que fuera suspendido en mayo de 2018, cuando se registraron enfrentamientos y la muerte de un estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Este congreso –si se concreta– se desarrollará bajo el luto y sin consenso en la convocatoria para la elección de la FUL de la UATF.
BENI
Ayer, en Riberalta, se desataron duros enfrentamientos entre estudiantes, que denunciaron irregularidades en la elección de los dirigentes de la FUL de la Universidad Autónoma Jo-sé Ballivián (UABJB).
Según imágenes que se difundieron por redes sociales, los universitarios se enfrentaron con petardos y fuegos artificiales. Hasta anoche, no había reportes oficiales de posibles heridos.
El portal Beni Noticias di-fundió un video que muestra la quema de un ánfora con supuestas papeletas adulteradas y que favocerían a uno de los frentes en competencia. Según un reporte de la periodista Jimena Antelo, en esa universidad hay rechazo al grupo que respalda al máximo dirigente universitario Max Mendoza, quien está en el ojo de la tormenta luego de que se conociera que tiene 52 años y aún no egresa de la Universidad.
El incidente en Beni se suma a las pugnas de poder que desataron enfrentamientos en distintas universidades del país.
TARIJA
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Fi-nancieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho cerraron y tomaron ayer, de manera pacífica, su campus universitario exigiendo la renovación de la FUL. Los movilizados exigen la renuncia de los dirigentes de la actual FUL y de los centros de estudiantes cuyos mandatos se hallan prorrogados. Además, que se convoque a elecciones.
Esas acciones fueron asumimidas en medio de los cuestionamientos a los dirigentes que se eternizan en sus cargos.
El lunes se conoció que Mendoza, por integrar el Presídium de la CEUB, cobraría casi Bs 22.000. Anoche, en “No Mentirás” (PAT) se confirmó que lleva 33 años en el sistema universitario. En la Uagrm, el que más tiempo está sin haber obtenido su título suma 17, según declaró su rector. En Beni, 22 años, de acuerdo con denuncias de los movilizados este jueves.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), criticó ayer a los estudiantes que viven del sistema universitario. “No me parece que los estudiantes se queden mucho tiempo (en las universidades), algunos están 10 o 15 años, están en todo su derecho de que quieran estudiar dos o tres carreras, pueden estar hasta 15 años, obviamente, pero vivir de la universidad, no me parece, de ninguna manera, eso ya es un gasto insulso al Estado”, opinó.
El vicepresidente del MAS, Gerardo García, dijo que “es una vergüenza que uno ya siendo abuelo siga representando a los universitarios”, y que si Mendoza estuviera inscrito en el MAS, será alejado de ese partido.
COMCIPO
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) llamó hoy a marchar, desde las 14:00, en contra de los actos de "terrorismo" cometidos por "operadores políticos del MAS".
“Dinosaurios” en la Uagram
Tras conocerse que Max Mendoza, presidente de la CUB y militante del MAS, de 52 años, no pasó del segundo semestre de su carrera desde que ingresó a la universidad hace 33 años, y que ganaría incluso más que un rector, Reinerio Vargas, vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), reveló ayer que en esa universidad pública, que tiene más de 90.000 estudiantes matriculados, hay 13.916 con entre cinco y ocho años de estudios; 3.054, con entre nueve y diez años; y 2.710, con más de diez años.
Sin embargo, aseguró que en Santa Cruz no hay dirigentes “dinosaurios” porque las resoluciones y convocatorias del estatuto de su universidad establecen que los universitarios que llevan más de ocho años de estudios no pueden ocupar cargos dirigenciales.
USFX también tiene “dinosaurios”
San Francisco Xavier de Chuquisaca también tiene estudiantes “dinosaurios” que llevan más de una década en la universidad. Para acabar con esto, la rectora en ejercicio y decana de la Facultad de Derecho, Fátima Tardío, planteó ayer cambiar las normas en el XIII Congreso de Universidades de Bolivia.
Consultada sobre si hay universitarios con más de diez años en la Universidad, Tardío respondió que “por supuesto que sí”, aunque no ofreció cifras.
En Sucre, Ubaldino Ramírez, de 42 años, es trabajador administrativo y a la vez estudiante universitario tanto en la San Francisco Xavier como en la Tomás Frías, según revleó el estudiante de base Ludwing Arancibia.
De acuerdo con un documento que circula en redes sociales, Ramírez, quien tiene una licenciatura en Ingeniería Comercial, fue contratado con un sueldo de Bs 10.176 para el puesto de Jefe de División de Apostillado de la USFX.