El “dinosaurio” Max Mendoza habría incurrido en cuatro delitos

Rectores serían responsables de haberle validado una función que no le corresponde

POLÉMICO. Max Mendoza lleva 32 años como estudiante en San Simón de Cochabamba. POLÉMICO. Max Mendoza lleva 32 años como estudiante en San Simón de Cochabamba. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 16/05/2022 06:38

El cuestionado ejecutivo estudiantil de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Mendoza Parra, habría incurrido en cuatro tipos penales al haber accedido a un cargo en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) sin cumplir requisitos legales ni tener mérito académico y ganar más de Bs 21 mil mensuales con la validación de rectores de las universidades del sistema público. Una estimación indica que en cuatro años en el cargo habría recibido 1,2 millones de bolivianos.

A esa conclusión llegó Alexander Cruz, exdirigente de la FUL (periodo 2017-2019) en la Universidad San Francisco Xavier, quien junto a los exdirigentes Kevin Peña de Oruro y Jaime Jesús Grájeda de la UMSA –todos ya profesionales– analizaron el rol de Mendoza, que a sus 52 años sigue matriculado en la Universidad San Simón de Cochabamba.

Este caso salió a la luz luego de la tragedia que ocurrió en Potosí hace una semana, el lunes 9 de mayo, cuando estudiantes miles de estudiantes participan de una asamblea y se detonó una granada de gas, lo que provocó una estampida y la muerte de cuatro estudiantes.

Cruz sostuvo que los rectores son responsables de haberle asignado a Mendoza un sueldo mensual de más de Bs 21 mil mediante la resolución administrativa N°36/2018, sin tomar en cuenta que para entonces el aludido ya estaba prorrogado más de cuatro años, cuando el Reglamento Interno define un mandato de solo dos años.

Dijo que esa resolución fue legalizada por todos los rectores que conforman el directorio de la CEUB, en franca violación del Art. 29 del Estatuto Interno que dice que para ser miembro del directorio uno debe tener grado de doctor, magister, licenciado o ser docente titular por más de 5 años y Max Mendoza ni siquiera es profesional.

Cruz afirmó que el Ministerio Público debería investigar a los rectores y a Max Mendoza por los delitos de nombramientos ilegales, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, daño económico al Estado y usurpación de funciones.

PERMANENCIA

El presidente del presídium y rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), Pedro López, anunció que esta instancia orgánica del gobierno universitario tiene que abordar el tema de la permanencia estudiantil.

El que dirigirá el próximo congreso indicó que, si un estudiante quiere hacer una segunda carrera, que lo haga, pero que pague una matrícula real, ya que el Estado le apoyó para que logre una carrera pero no puede seguir apoyándole en la segunda.

También es de la posición que las personas que estén muchos años en condición de estudiantes no deben lograr beneficios como becas y otros.

“El señor Max Mendoza ha logrado que el Movimiento Al Socialismo tenga injerencia en casi todas las FUL del país”, dijo a Página Siete el exdirigente de la FUL de Oruro Jonás Flores.  

Explicó que en la actualidad “casi todos los dirigentes de las 11 universidades del sistema público de Bolivia” –que eligen al titular de la CUB– fueron “designados” por Mendoza.

AVALANCHA

La granada de gas que detonó el 9 de mayo en la asamblea de la FUL de la Universidad Tomás Frías de Potosí fue vendida en 100 bolivianos por dos “supuestos” policías, según la declaración de uno de los acusados, de acuerdo con la imputación formal del Ministerio Público.

Lea los antecedentes del presidente-estudiante de la CUB

Max Mendoza, presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), la instancia más grande que representa a los estudiantes, ingresó a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) cuando tenía 20 años, se inscribió a dos carreras, tomó 232 materias, de las cuales sólo aprobó 35, reprobó 42 y abandonó 152.

Según registros, en 1990 se inscribió a la Carrera de Ingeniería Industrial en la que tomó 153 materias hasta 2003, de las cuales reprobó 38, aprobó 33 y abandonó 82. En 2008 se inscribió a la Carrera de Ciencias Jurídicas, en la que sigue como estudiante hasta la fecha.

En su segunda carrera tomó 79 materias, de las cuales reprobó 4, aprobó 2 y abandonó 73. Incluso, en la gestión 2021, cuando las clases eran virtuales, Mendoza se inscribió a dos asignaturas, las cuales abandonó.

Asumió la presidencia de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) y es miembro del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana desde octubre de 2013 cuando su frente Nueva U ganó las elecciones en el XXXI Congreso Nacional Universitario de la Confederación Nacional Universitario que se realizó en la Universidad Amazónica de Pando.

Desde que entró a la universidad fue dirigente de sus carreras, luego llegó a la Federación Universitaria Local de la UMSS. En 2018 ocupó el cargo de presidente de la CUB, puesto que le llevó en 2018 a ocupar un lugar en el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. En ese cargo solo debía estar 30 días, pero ya está cuatro y recibe un salario de Bs 21.870 cada mes.

Etiquetas:
  • CEUB
  • CUB
  • Max Mendoza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor