Caso 24 de Mayo: Víctimas apuntan a reactivar el juicio
Los acusados afirman que no se puede reiniciar el juicio de forma “irregular e ilegal”

A pocos días del aniversario de Chuquisaca, este 25 de Mayo, dos víctimas del caso 24 de Mayo activaron un recurso para que el Tribunal de Sentencia de Padilla desarchive el juicio cerrado por la Sala Penal del Tribunal de Justicia de Chuquisaca en septiembre de 2020. El juicio podría reanudarse si los jueces dictaminan que se omitió notificar a algunas partes en este proceso.
Las víctimas en este proceso, con el patrocinio de abogados de los Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (Sijplu) del Ministerio de Justicia, a través de un incidente de nulidad de notificación pretenden dejar sin efecto la resolución que archivó el proceso; ahora, este trámite está en manos de los jueces de Padilla, que deben responder en una audiencia en los próximos días.
Según el memorial del SIJPLU, dos víctimas no habrían sido legalmente notificadas con la resolución de extinción del caso y solicitaron que el Tribunal de Sentencia de Padilla tramite su pedido en una audiencia.
La solicitud fue acogida por el tribunal judicial de Padilla que ordenó el desarchivo del caso y en caso de dar curso a esta supuesta falta de notificación, las víctimas podrían plantear una acción de amparo para reactivar este juicio, según advirtió el abogado Cimar Campos, que defendió a la exprefecta Savina Cuéllar.
ARCHIVADO
El 10 de septiembre de 2020, la Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca, presidida por el vocal Iván Sandoval, ordenó el archivo del caso después de 12 años de juicio, al haber dado curso a un pedido de extinción de la acción penal por prescripción contra 11 acusados por los delitos de racismo y discriminación, por los hechos que datan del año 2008.
INCIDENTE
Jaime Tapia, abogado del exalcalde Jaime Barrón, dijo que las dos víctimas reaparecieron después de casi dos años de haberse cerrado este caso y haber sido notificadas regularmente con todas las resoluciones.
“Estas presuntas víctimas, de la mano del Ministerio de Justicia (cabeza del SIJPLU), han hecho reabrir el expediente, pese a que ya estaba archivado en Padilla. Con esta reapertura están buscando de manera irregular pretender que el proceso quizás tenga alguna notificación que le dé validez a alguna acción de amparo constitucional”, sostuvo.
El jurista denunció que las víctimas, a como dé lugar, pretenden la reapertura de este proceso para dejar sin efecto la resolución de extinción dictada por la Sala Penal en 2020.
“No puede haber omisión de notificación porque ellas (las víctimas) tenían una unificación de representación y cuando una causa está extinguida no puedes reabrir de forma irregular”, recalcó.
El abogado Campos informó que de los tres jueces del Tribunal de Sentencia de Padilla solo quedó uno solo en funciones y este resolverá el caso con dos jueces recién designados; tampoco intervienen los jueces ciudadanos que eran parte del tribunal juzgador.
En el Ministerio Público hay un silencio y no hubo respuesta, pese a que CORREO DEL SUR consultó al fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, si como Fiscalía fueron notificados con esta resolución.
ARCHIVADO
En septiembre de 2020, la Sala Penal Primera dispuso archivar el juicio contra Jaime Barrón (exrector de la Universidad San Francisco Xavier), Aydeé Nava (exalcaldesa de Sucre), Álvaro Ríos (exdirigente de la FUL) y John Caba (expresidente del Comité Cívico) que plantearon una excepción de extinción de la causa, sin que las víctimas ni el Gobierno se opusieran.