Tinguipaya: Policía admite dificultades para investigar

Los investigadores analizan nuevas estrategias para evitar incomodidad de los habitantes

INVESTIGACIÓN. La confrontación entre ayllus en el municipio de Tinguipaya, el domingo. INVESTIGACIÓN. La confrontación entre ayllus en el municipio de Tinguipaya, el domingo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 19/05/2022 02:05

La Policía en Potosí admite que no puede ingresar a las comunidades de Tinguipaya en Potosí para obtener información sobre dos fallecidos en enfrentamientos del domingo y analiza alguna estrategia que no provoque incomodidad ni desconfianza en los habitantes.

“Son detalles que van a ser manejados por el Ministerio Público y los investigadores. Se va a diseñar una estrategia investigativa con la que podamos aproximarnos (como Policía) a las comunidades, para obtener información, pero sin provocar en ellos ninguna desconfianza o incomodidad”, afirmó el subcomandante de la institución del orden de Potosí, Carlos Oblitas.

Producto de los enfrentamientos entre comunarios, dos hombres fallecieron por traumatismo encéfalocraneal, ocasionado por alguna piedra o palo que recibieron en la cabeza, durante la trifulca del domingo.

Oblitas explicó que también es difícil ingresar al velorio de las dos víctimas; además, precisó que solo hay cuatro efectivos policiales en la zona, cuyo reporte da cuenta de una tranquilidad en los habitantes, aunque reprochó las voces que alertan de presunta venganza.

“Aproximarse a una familia doliente no es lo más fácil que haya, estamos siendo cautelosos. Vamos a acudir a la familia para que nos pueda brindar información, pero no queremos acercarnos para no generar incomodidades, es un momento delicado para ellos y somos respetuosos de aquello”, sostuvo el jefe policial.

La Policía registró el deceso del primer varón, el domingo, y del segundo fue a las 19:00 del lunes, luego que pasó por terapia intensiva.

El subcomandante de la Policía en Potosí afirmó que hay tres hipótesis sobre el enfrentamiento, la primera es por conflictos de límites, el segundo tendría que ver con la ritualidad del encuentro o denominado Tinku; y el último es sobre una disputa familiar.

MINISTRO

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, dijo que no es necesario enviar a un contingente policial al municipio potosino debido a que la calma volvió al lugar, pues ya no se reportaron nuevos enfrentamientos.

Además, comentó que la pelea que dejó dos muertos fue motivada por una pugna de problemas limítrofes que existen entre las dos comunidades implicadas en el hecho. Pero en el lugar de los hechos se habla, extraoficialmente, de tres diferentes motivos que habrían motivado la riña (alcohol, temas limítrofes).

LA PELEA

El fin de semana, los ayllus Walmisa Mayu (monteras plumas rosadas) y Kellu Cancha (monteras plumas amarillas) se enfrentaron con piedras y palos en el sector Puente de Tinguipaya. 

Etiquetas:
  • Potosí
  • Policía
  • Tinguipaya
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor