De Evo a policías y funcionarios del Ministerio de Gobierno: “Para que sepan: estamos bien armados, bien organizados”
Por otro lado, Morales aseguró haber recibido, cuando era presidente, denuncias que implicaban a policías en la venta de marihuana a los estudiantes. Revisa aquí sus últimos tuits contra el Ministerio, que dejan en evidencia las discrepancias de Evo con el Gobierno
El expresidente Evo Morales criticó una vez más al Ministerio de Gobierno por la campaña de prevención “Di no a las drogas”, a la que volvió a relacionar con la DEA de Estados Unidos. Ahora, puso en duda que Eduardo del Castillo recibiera asesoramiento norteamericano, pero sí aseguró que funcionarios de esa cartera de Estado trabajan para la agencia estadounidense dedicada a la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas.
“A mí me ha sorprendido la campaña que comenzó el Ministerio de Gobierno, acompañado por la alcaldesa de la ciudad de La Paz (sic), el vicepresidente del Estado plurinacional ‘Di no a las drogas’. Como he demostrado mediante redes sociales, esta campaña viene del presidente Nixon hace 40 años, y hace 40 años ya lanzó este programa ‘Di no a las drogas’”, comenzó diciendo Morales en su programa de la radio Kawsachun Coca.
“Detrás de la lucha contra el narcotráfico están intereses de carácter geopolítico. Usar la lucha contra el narcotráfico con ese pretexto, meter bases militares, dominar a ese país, convertir en Colombia y robar sus recursos naturales. Eso es. Tal vez nuestro Ministro de Gobierno, (el) Ministerio de Gobierno no están asesorados por la DEA, por la CIA o por Usaid, puede ser, pero que algunos técnicos conocen muy bien, porque hay un equipo técnico que tiene que investigar para tomar decisiones, saben, no es que no saben”, agregó.
Luego, señaló que “puede ser exagerado decir que (el ministro Del Castillo) está asesorado de Usaid, DEA, no sé; tal vez se ha exagerado, pero sí están implementando políticas, programas de Estados Unidos, el mundo sabe”. Antes, había advertido: “sabrán por fin (los) miembros del Ministerio de Gobierno rendir cuentas al pueblo. Hemos demostrado, no estamos acusando”.
“LOS POLICÍAS VENDEN”
A propósito de este tema, el expresidente y jefe nacional del MAS hizo una revelación de cuando estaba a la cabeza del Gobierno. “Claro, hay que hacer campaña contra la drogadicción. En mi primer programa debatimos acá cómo controlar en los colegios. Y yo saludo, por lo menos en el Trópico de Cochabamba, papás, mamás hacen batidas si sospechan algo. Cuando estaba de presidente a mí se me quejaron padres de zona sur, de Villa Pagador, de Cochabamba, yo pregunté ‘¿qué hacen (los) policías?’. Y me dicen ‘los policías venden, más bien, marihuana a los estudiantes’ (…)”.
Dijo recordar que dio instrucciones al Comandante de la Policía y al Ministerio de Gobierno de entonces. “Se (los) bajó y se levanta (la sanción)”, añadió.
“Repito: tal vez no es asesoramiento (al Ministerio), pero repetir ese programa de EEUU es falta de dignidad o falta de iniciativa, porque se puede hacer tantas campañas… En algunas escuelas, colegios de acá, automáticamente los papás, mamás hacen campaña, controlan (…) Con experiencia, conozco estas causas y es un combate permanente, pero no puedes (hacerlo) copiando programas de EEUU. Y, repito, ahí vamos a ser radicales, ¿acaso no tienen iniciativa para que hagan otros programas?”.
A continuación, pidió a “todo el equipo técnico del Ministerio de Gobierno: reflexionen y entiendan de qué estamos hablando. Como si fuéramos incapaces, hay que copiar el programa de los gringos. No comparto para nada. Tenemos dignidad, tenemos libertad; sobre todo, tenemos soberanía como Estado”.
Finalmente, aseguró que policías y militares “patriotas” lo buscan para decirle que “la DEA está operando. Hasta algunos periodistas un día nos informaron, vinieron hasta acá, (que) funcionarios del Ministerio de Gobierno sí están trabajando con la DEA, estamos trabajando con la DEA. Claro, no están oficialmente, (sino) secretamente”.
“Yo conozco, exgenerales, no generales pero del servicio pasivo de los policías están ahí, me hacen mandar como mensaje. Para que sepan: estamos bien armados, bien organizados. Y algunos policías, algunos funcionarios del Ministerio de Gobierno, en vez de perseguir, en vez de hacer seguimiento a los dirigentes, ¿por qué no hacen seguimiento a la DEA? No es oficial, pero están trabajando…”.
NO ES LA PRIMERA VEZ
La de este domingo forma parte de una serie de cuestionamiento de Morales al Ministerio de Gobierno, lo que, de un tiempo a esta parte, puso en evidencia las diferencias del expresidente con Eduardo del Castillo y, además, con el mismo Luis Arce.
El viernes, Morales tuiteó lo siguiente: “Hace 40 años, #EEUU lanzó la campaña ‘Just Say No (Solo di no)’ para la llamada ‘guerra contra las drogas’ debido al alto consumo de estupefacientes en ese país. Con esa excusa, el imperio masacró, reprimió y persiguió a productores de coca del Trópico a través de la DEA y USAID”.
Hace 40 años, #EEUU lanzó la campaña “Just Say No (Solo di no)" para la llamada “guerra contra las drogas” debido al alto consumo de estupefacientes en ese país. Con esa excusa, el imperio masacró, reprimió y persiguió a productores de coca del Trópico a través de la DEA y USAID pic.twitter.com/J1yAW7W77k
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 20, 2022
Y, un día antes:
¿Quién asesora al Ministerio de Gobierno? ¿USAID? ¿La DEA? No comprendemos por qué replica un programa que USAID ya impuso con los gobiernos neoliberales. Nosotros expulsamos a USAID por su injerencia en los asuntos internos de Bolivia y la conspiración contra nuestra democracia.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) May 19, 2022