Exlíder del Conamaq no tiene plata ni para abogado y ruega que se cierre el caso Fondo Indígena

El exjiliri apu mallku del Conamaq Félix Becerra. El exjiliri apu mallku del Conamaq Félix Becerra. Foto: ANF

La Paz/ANF
Seguridad / 30/05/2022 21:07

El exjiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) Félix Becerra apareció después de casi cinco años de permanecer en su territorio con detención domiciliaria.

Becerra era uno de los líderes indígenas críticos al entonces gobierno de Evo Morales. Cuando explotó el caso del Fondo Indígena en 2015, lo detuvieron y lo enviaron dos años al penal San Pedro con detención preventiva, por un proyecto en el que era el representante legal, junto a Julia Ramos y Roberto Coraite.

Logró detención domiciliaria y permaneció en su comunidad Challa Grande del ayllu Aransaya, Cochabamba, dedicado a la producción de papa, aunque esa actividad no da para vivir, más aún con cinco hijos; por eso también se involucró en la artesanía.

Tras la muerte del exdirector ejecutivo del Fondo Indígena Marco Antonio Aramayo, sobre quien pesaban decenas de procesos, ahora el caso Fondo Indígena es contra “Elvira Parra y otros” y ya no contra “Antonio Aramayo y otros”, hace notar Becerra.

Pide que después de siete años se cierre su caso. “Tenemos todas las facturas como descargos. Estamos muchos años con preventiva, yo tengo domiciliaria. Nos perjudica (esta situación), encerrándonos en nuestros territorios (...) Pido, rogaría a las máximas autoridades que se cierre (mi caso), estuve detenido dos años”, declaró.

Incluso este lunes reveló que no tiene ni abogado para continuar asumiendo su defensa. Pidió la solidaridad de los profesionales para que le ayuden. Dijo que enfrentará la justicia, pero que no puede esperar que pase más tiempo porque ni siquiera tiene los recursos para seguir pendiente del caso.

Becerra teme alguna represalia por sus declaraciones, porque siente que en el pasado hubo persecución, por esa razón no podían hablar, prefiere referirse solo a su caso y que sea la Fiscalía y la Justicia las que definan la situación en los otros casos. 

EL CASO

El proyecto “Capacitación de Recursos Humanos Técnicos Productivos para el Fortalecimiento de las Organizaciones Nacionales CSUTCB, CNMCIOB-BS, CONAMAQ, CIDOB” consistía en la enseñanza del idioma ruso a 12 jóvenes indígenas del Pacto de Unidad que seguirían estudios en Rusia.

Los tres responsables del proyecto denunciaron en la Fiscalía que Elena Camargo, administradora del proyecto contratada por Daniel Zapata, entonces director del Fondo, que luego escapó, administró el dinero y presentó los descargos.

En su declaración, Félix Becerra explica que el proyecto de 56 mil bolivianos fue aprobado en 2009, cuando él aún no era autoridad del Conamaq; a él solamente le tocó dar seguimiento.

Etiquetas:
  • Caso Fondo Indígena
  • Conamaq
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor