Magistrados no descartan postularse a las judiciales

Un consejero dijo que no tiene intenciones, pero el contexto podría cambiar su futuro

JUDICIALES. El proceso electoral de 2017 en el que se eligió por segunda vez a las autoridades.

JUDICIALES. El proceso electoral de 2017 en el que se eligió por segunda vez a las autoridades. Foto: Archivo

Hay magistrados que no descartan ser candidatos en las judiciales 2023

Hay magistrados que no descartan ser candidatos en las judiciales 2023 Foto: Archivo


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 01/06/2022 01:30

    Magistrados y consejeros podrían volver a presentarse en las elecciones judiciales de 2023. El consejero Omar Michel dijo que no tiene intención de postularse nuevamente, pero que los contextos históricos podrían definir su futuro, mientras que otras tres autoridades, fuera de micrófono, no descartaron candidatear. Algunos cuestionan a sus colegas por estar en campaña y realizar constantes viajes a eventos en sus jurisdicciones.

    El expresidente y consejero de la Magistratura, Omar Michel, afirmó que es “respetuoso de los periodos y mandatos”. Si bien aclaró que no tiene ninguna intención de volver a repostularse y la norma tampoco permite candidatear al mismo cargo o tribunal, también dijo que los contextos históricos definirán su futuro.

    “Los escenarios o las correlaciones de fuerzas o los contextos históricos lo dirán en su momento. Cada quién delinea su futuro, su camino y cada uno de los magistrados debe estar viendo estas proyecciones en su vida, porque nos quedan más o menos 17 meses de ejercicio en el cargo”, dijo.

    Un magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que prefirió no revelar su identidad, reveló que no descarta una nueva postulación y que conoce de algunos de sus colegas que están en una evidente campaña, con viajes constantes a todo tipo de actividades en su jurisdicción. Paran más en su departamento que resolviendo causas en su despacho, según fuentes judiciales.

    En el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), una magistrada indicó que al menos tres de sus colegas están en camino de volver a candidatear en las elecciones de 2023.

    Lo mismo ocurre en el Tribunal Agroambiental, donde tres de los cinco magistrados pretenden seguir en los altos tribunales.

    ¿CAMPAÑA?

    A principios de mayo, el magistrado del TSJ Edwin Aguayo y el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, se “arroparon” del respaldo de organizaciones sociales e indígenas que participaron de la Rendición Pública de Cuentas del Consejo, en Llallagua, Potosí, a quienes les pidieron no perder lo que ganaron en la magistratura y les recordaron que trabajan por ellos.

    “Los potosinos no podemos perder lo que hemos ganado”, dijo Molina en su discurso, transmitido por sus redes sociales. Habló sobre la elección judicial que se viene el próximo año.

    El magistrado Aguayo, en el mismo evento, señaló que la justicia “es rehén de un grupo determinado de personas”, sobre todo de los políticos. Luego indicó que la justicia es del pueblo.

    SEGUNDA VEZ

    En la actualidad, el magistrado del TCP Gonzalo Hurtado accedió a este cargo luego de ejercer como autoridad del TSJ durante seis años (2012-2018).

    Etiquetas:
  • magistrados
  • TSJ
  • Omar Michel
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor