Recapturan a 21 feminicidas y violadores tras intervención a juzgados
Diez jueces y ocho fiscales fueron destituidos por irregularidades en proceso por feminicidios y violaciones

La comisión de revisión de casos de violación y feminicidios presentó este viernes sus resultados tras 120 días de trabajo en el país, a partir del sonado caso del feminicida y violador serial que fue liberado pese a una condena por el asesinato de dos mujeres.
El trabajo de la comisión se enfocó en indagar sobre los casos en los que sentenciados fueron liberados ilegalmente por operadores de la justicia, lo que permitió recapturar a 21 violadores y feminicidas.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que, durante los 120 días de trabajo, se ordenó la intervención de todos los juzgados penales y se logró la revisión de 327 casos, de los cuales se observó 141, por lo que se procesó al 83% de los administradores de la justicia.
“La intervención del 100 por ciento de los juzgados (…) posibilitó la revisión de 327 casos en tres etapas, a partir de ahí se identificaron irregularidades en procesos llevados adelante por jueces de ejecución penal que liberaron a feminicidas y violadores con sentencia, de esos 18 juzgados el 83 por ciento fueron procesados, es decir, 15 de los 18 jueces fueron procesados ya sea por la vía penal o administrativa”, informó Prada, en una conferencia de prensa.
Detalló que, de los 18 jueces, 15 son procesados tanto por la vía administrativa como penal. Además, 10 de ellos ya fueron destituidos por sus acciones irregulares.
Además, se logró identificar a ocho fiscales, quienes fueron destituidos por actos irregulares durante el cumplimiento de sus cargos.
Prada recalcó que a partir de la revisión de casos se procedió a la recaptura de 21 sentenciados. Además, la Fiscalía General del Estado ordenó la aprehensión de otros 50 observados.
Consolidarán una base de datos
La Ministra de la Presidencia aseveró que gracias a la firma de convenios se trabaja en la interoperabilidad de los sistemas del Órgano Judicial, Ministerio Público y Régimen Penitenciario “para que exista una base sólida y consolidada de datos, donde no exista posibilidad de manipulación de la información” para acciones futuras.
Adelantó que la Asamblea Legislativa está avanzando con la modificación de normas indispensables orientadas hacia una “revolución en la justicia”.
Estas tienen que ver con el endurecimiento de las sanciones a los administradores de justicia y la transformación del Régimen Disciplinario, donde se encontró “fallas”.
“Al haber cumplido estos 120 días de trabajo permanente en función a los resultados que nos pidió nuestro Presidente y el compromiso que asumimos, hemos elaborado un informe final del trabajo de la Comisión (…) va a ser de conocimiento del pueblo boliviano”, resaltó.
El informe será plasmado en un documento que será socializado con el detalle de cada acción conjunta que asumieron los integrantes de los tres órganos del Estado.