El asesinato del joven Alan Deybi, en Beni, lleva 20 años sin justicia

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lleva más de un año sin pronunciarse sobre un recurso de queja que frenó la ejecución de la sentencia de 15 años de prisión para dos acusados del asesinato de Alan Deybi Vaca Greminger

CLAMOR. Miriam Greminger, la madre del joven. CLAMOR. Miriam Greminger, la madre del joven. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 05/06/2022 23:00

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lleva más de un año sin pronunciarse sobre un recurso de queja que frenó la ejecución de la sentencia de 15 años de prisión para dos acusados del asesinato de Alan Deybi Vaca Greminger, ocurrido hace 20 años. Este es otro de los largos juicios que tiene dos sentencias condenatorias para los cómplices, pero ellos siguen libres y a punto de lograr que su caso se archive con una extinción.

El viernes 21 de junio de 2002, Alan Deiby, de 21 años, salió de su casa en Trinidad, Beni, para ir a una fiesta de cumpleaños. Al retorno a casa en su moto fue atacado y apareció muerto.

Arturo Yáñez, abogado de la familia del joven, informó que este caso pasó por todos los juzgados de la capital de Beni y en 2016, un juzgado de San Borja dictó la segunda sentencia condenatoria contra dos cómplices (la primera fue en 2003, pero jamás se ejecutó). Dijo que el autor principal del asesinatoc fue excluido por ser de una familia influyente en aquel departamento.

Después de la dictación de la segunda sentencia condenatoria en 2016, los acusados plantearon un recurso de queja para frenar la ejecución de la misma y dos vocales de Sucre anularon el fallo y ordenaron el inicio de un nuevo juicio oral. Esa decisión fue impugnada ante el TCP, que desde febrero de 2021 no se pronuncia, pese a que debería resolverla en 10 días, tal como pasó con la expresidenta Jeanine Áñez.

Yáñez indicó que por esa demora del TCP plantearon dos acciones de amparo, pero las salas constitucionales se las denegaron y las resoluciones pasaron en revisión ante los mismos tribunos que son los demandados por demora e incumplimiento de plazos. Afirmó que la retardación de justicia fue denunciando ante la justicia internacional.

“Esa impugnación a la queja no la resuelven hace un año y cuatro meses; mientras tanto, la pena por este delito está a punto de prescribir y al parecer eso buscan los acusados, en complicidad con los magistrados”, sostuvo el abogado defensor.

Etiquetas:
  • TCP
  • justicia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor