La respuesta de la fuerza antidroga a la denuncia del destrozo de una obra de Ejti Stih
En las fotografías publicadas por la artista se evidencia que sus pinturas fueron mutiladas
Con fotografías que evidencian mutilaciones, la artista plástica boliviano eslovena Ejti Stih denunció que sus obras sufrieron daños en un aeropuerto de Bolivia a manos de agentes antidroga que no tomaron en cuenta los permisos franqueados por las autoridades para que las pinturas sean parte de una exposición internacional en Europa.
“A pesar de que toda mi obra que viajaba a Europa a varias exposiciones, una por una tenía permiso y certificado de Ministerio de Descolonolización, Despatrialización y Cultura, a pesar de que fui personalmente al aeropuerto con el despachante de la Aduana, donde un can adiestrado para encontrar droga olió los tres tubos de pinturas, la lucha contra el narcotráfico se vio obligada de romper con cuchillo el material para mi exposición”, posteó la artista eslovena radicada en Santa Cruz de la Sierra hace más de 40 años.
En las fotografías se evidencia que las pinturas fueron mutiladas por cortes gruesos, verticales y horizontales, de algún objeto con filo. El posteo en Facebook generó decenas de comentarios, todos de solidaridad con la reconocida artista y de condena a las autoridades por lo ocurrido.
Consultado por Página Siete sobre esta denuncia, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel José Illanes, afirmó que “se ha dispuesto que se investigue esa situación” en la fuerza antidroga de Santa Cruz y anunció que después se emitirá un informe.
Sin embargo, apuntó que funcionarios de la Aduana y el personal de seguridad de las aerolíneas también se encargan de revisar las cargas.
“En el aeropuerto personal de la Aduana, la Felcn y otras instituciones, como la seguridad de la misma línea aérea, verifican (las cargas). Debemos saber quiénes han dañado los cuadros”, indicó Illanes al diario paceño.