Los jueces disciplinarios del país serán cambiados
En el último lustro prácticamente no hubo funcionarios cesados en varios departamentos

Luego de que una intervención revelara retardación de justicia y demoras injustificadas en los últimos cinco años, en los que no se ejecutaron sanciones disciplinarias contra jueces y funcionarios de apoyo jurisdiccional denunciados por faltas graves en la tramitación de causas, el Consejo de la Magistratura cambiará a los jueces y personal de los 21 juzgados disciplinarios del país.
La decisión fue asumida por la Sala Plena del Consejo, que el pasado 21 de abril anunció una intervención a los 21 juzgados disciplinarios tras establecer retardación en las sanciones que se pretendían ejecutar cuando los funcionarios ya no eran jueces o habían sido promovidos a otros cargos, informó su presidente, Marvin Molina.
“Del resultado de esta intervención de los 21 juzgados disciplinarios, el Consejo de la Magistratura tomó la determinación de renovar el 100 por ciento de los jueces (disciplinarios) en el país y el personal de apoyo”, declaró ayer.
999 EXPEDIENTES
Informó que desde el 21 de abril, y a lo largo de los 24 días que duró la intervención a los juzgados disciplinarios del país, se revisaron 999 expedientes de jueces ordinarios denunciados y en muchos casos no habían sido resueltos.
En los 21 juzgados se establecieron responsabilidad disciplinaria contra jueces y funcionarios de apoyo jurisdiccional por retardación de justicia y demoras injustificadas que, en criterio de Molina, tendrán que terminar con una responsabilidad administrativa.
Pese a que las denuncias concluían con una responsabilidad disciplinaria, en algunos casos por faltas graves y gravísimas contra los jueces, secretarios y personal de apoyo a juzgadores, lo cual ameritaba su destitución, no había funcionarios cesados o, en determinados distritos, apenas uno en los últimos cinco años.
NO SON DE CARRERA
Molina, en compañía de sus colegas Omar Michel y Mirtha Meneses, anunció que hasta la próxima semana se emitirá la convocatoria para renovar a los jueces y al personal de los juzgados disciplinarios y comenzar con la institucionalización de estos cargos.
Explicó que los actuales jueces y funcionarios disciplinarios no son de carrera y el Consejo desde 2012 tampoco emitió un reglamento de carrera administrativa para concretar la referida institucionalización.