Confirman sentencia por estafa en una cooperativa
Los sentenciados por la estafa millonaria en la Cooperativa San Francisco perdieron el recurso de apelación y las penas de privación de libertad emitidas en primera instancia fueron confirmadas por la Sala Penal Primera.

Los sentenciados por la estafa millonaria en la Cooperativa San Francisco perdieron el recurso de apelación y las penas de privación de libertad emitidas en primera instancia fueron confirmadas por la Sala Penal Primera.
La información fue brindada por el presidente de la Sala Penal Primera, Iván Sandoval, quien dijo que a partir de la notificación las partes tienen cinco meses para presentar su recurso de casación, caso contrario, la sentencia se ejecutoriará.
La autoridad jurisdiccional dijo que todos los recursos de apelación incidental que presentaron los sentenciados por los delitos de estafa agravada con múltiples víctimas, asociación delictuosa, estelionato y manipulación informática fueron rechazados.
Explicó que esto implica que las sentencias emitidas por el Tribunal de Sentencia 2 el 27 de agosto de 2021 sancionando esos delitos con penas privativas de libertad de entre 10 y 15 años se mantiene.
LA ESTAFA
En este caso hay más de 1.500 personas que depositaron sus ahorros en la Cooperativa San Francisco y cuando en 2009 se emite publicidad con el slogan “gane un sueldo sin trabajar”, aparecieron depositantes entre $us 50 mil y $us 120 mil, una gran parte de ellos, personas de la tercera edad. En ese entonces la cooperativa les ofreció pagar un interés que oscilaba entre el 8 y 12%, cuando los depósitos a plazo fijo no pasaban del 4,5% en todas las entidades financieras.
Si bien desde un principio los socios reclamaron la devolución de sus aportes, antes que ir a un proceso civil optaron por el proceso penal que, de confirmarse las sentencias, los acusados deberán cumplir las mismas y después tendrán que iniciar otro proceso para la devolución de sus aportes, según se explicó mientras se sustanciaba el juicio en primera instancia.
Según investigación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) directivos y ejecutivos de la cooperativa lograron captaciones por $us 5,5 millones de más de 1.500 socios, lo que al final se constituyó la estafa más millonaria que se registró en Sucre.