DDRR: Renuncia Registradora luego de la presión de vecinos
Febe Romero dice que renunció para no afectar a la institucionalidad de Derechos Reales

Una movilización de dos jornadas de las juntas vecinales de Sucre terminó con la renuncia de la registradora de Derechos Reales en Chuquisaca, Febe Romero, sindicada de demorar los trámites y de malos tratos a los usuarios. La ahora exautoridad, en su descargo, sostiene que se trató de una movilización política.
Derechos Reales es la institución del Estado que genera más del 50% del presupuesto del Órgano Judicial y de la que el Órgano Ejecutivo busca hacerse cargo.
Todo comenzó el lunes con un sorpresivo bloqueo de las juntas vecinales de Sucre en puertas del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Departamental de Justicia y de la Dirección Nacional de Derechos Reales.
La medida se replicó este miércoles, con el cerco a las mismas instituciones que terminó con la decisión de Romero de dar un paso al costado.
Las juntas vecinales movilizadas exigían desde principios de año la renuncia de la Registradora, así como la designación del Subregistrador –cargo en acefalía desde hace cuatro meses–, una reestructuración interna y auditorías en Derechos Reales.
COMPROMISO Y ANUNCIO
Pasado el mediodía de ayer, luego de una reunión de los dirigentes vecinales con autoridades judiciales en la que se informó de la renuncia de la registradora Romero y la designación de una subregistradora, se levantaron las medidas de presión con el compromiso de que a partir del lunes habrá reuniones de coordinación para atender las demás demandas.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Juan Carlos Durán, dijo que con las movilizaciones lograron una respuesta a parte de sus demandas y que harán seguimiento al proceso de designación del nuevo registrador. En ese sentido, adelantó que propondrán nombres de profesionales meritocráticos.
Durán indicó que las autoridades del Consejo de la Magistratura les pedían pruebas de sus denuncias de corrupción, nepotismo, negligencia de funcionarios de Derechos Reales. Anunció que las presentarán el lunes. “Hay grupos de poder adentro, intereses de vocales, consejeros y magistrados en estos cargos”, afirmó.
Según el dirigente, evidenciaron la existencia de dobles y hasta múltiples inscripciones de derechos de propiedad en Derechos Reales. “Han inscrito una propiedad hasta cinco o 20 veces, tenemos pruebas y por eso no le quedó otra que irse a la Registradora, y todas estas irregularidades serán denunciadas”, complementó.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, indicó que la renuncia de Romero fue voluntaria. “Alude temas estrictamente personales”, dijo al señalar que, más allá de cualquier movilización, no podían destituirla sin previo proceso.
Con las denuncias de casos concretos que los dirigentes vecinales entregarán hasta el lunes, se iniciarán intervenciones directas. “Vamos a realizar la intervención directa (en DDRR) a casos específicos para corroborar si estos fueron realizados de manera irregular, como señalan”, aseveró Molina.
Sobre la nueva ley de DDRR, dijo que tienen lista una propuesta, así como otra estructura y las auditorías en DDRR.
ICACH DESTACA EL CAMBIO
La presidenta del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (Icach), Silvia Padilla, informó que ha presentado varias notas en las que denunciaba el mal desempeño de la registradora Romero, una excesiva demora y rechazos en trámites y judicialización de estos, pese a que no requerían llegar a las instancias jurisdiccionales.
Según Padilla, un trámite de provisión ejecutoria podía durar hasta dos meses porque la Registradora la observaba sin sustento legal y hacía un tratamiento discrecional de los trámites. “El problema es la falta de personal y de recursos económicos para ofrecer un mejor servicio”, añadió.
Durante las dos pasadas jornadas se vieron paralizados los servicios que prestan habitualmente el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Departamental de Justicia y Derechos Reales, que debieron suspender sus actividades debido al cerco de vecinos.
LA RENUNCIA
“Renuncio al cargo de Registrador de Derechos Reales, sin embargo, no debe dejarse de lado que mi persona asumió cuatro funciones al mismo tiempo: Subregistrador de Padilla, subregistrador de la capital, subregistrador de Yurac Yurac y registrador de Derechos Reales de Chuquisaca”, dice su carta en la que remarca que no cobró por los tres servicios.
Asume nueva subregistradora designada ayer
La Sala Plena del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), después de casi cuatro meses de debate, designó ayer a la abogada Lindaura Pedrazas como nueva subregistradora de Derechos Reales en Sucre. Ella, que fue designada después de la renuncia de Febe Romero, asumirá como registradora interina.
Según los datos a los que accedió CORREO DEL SUR, Pedrazas obtuvo 20 sobre 21 puntos en la calificación de méritos. Con esa nota, estaba inhabilitada, pero impugnó la calificación y logró subir a 28 su nota con la presentación de un certificado de diplomatura otorgada por la Escuela de Gestión Pública del Gobierno, cuando el reglamento establece certificaciones de postgrado avaladas solo por universidades que son parte del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
Exregistradora Febe Romero denuncia “intereses políticos”
La ahora exregistradora de DDRR, Febe Romero, declaró a CORREO DEL SUR que su renuncia se debió a que no quería dañar la institucionalidad afectada por la presión sectorial. Además, habló de “violencia mediática” en su contra y de violación a sus derechos al ser juzgada como en un procedimiento inquisitivo.
Atribuyó esta movilización a “intereses políticos” de autoridades judiciales que están en campaña y de dirigentes que, según su criterio, utilizaron a los vecinos “con mentiras”, sin que ellos tuvieran ningún trámite observado.
“Tengo audios en los que el presidente de las juntas vecinales informa a las juntas vecinales que habría 200 procesos paralizados en Derechos Reales, lo cual es mentira, todos los procesos tienen un número de documento, he dejado una nota con 11 carpetas pendientes y tres memoriales. Si hay otros pendientes, no pasaron a mi despacho”, enfatizó al indicar que despachó todos los trámites dentro de plazo.
“Realmente hubo una violencia mediática contra mi persona y hasta ahora (CORREO DEL SUR) es el primer medio con el que estoy hablando, no hablé con ninguno, no es mi afán victimizarme. Se me quiere juzgar con un procedimiento inquisitivo, pero estamos en un Estado de derecho en el cual todas las partes tenemos derechos; los míos han sido violados desde cualquier punto de vista”, sostuvo.
Romero admitió que en el Consejo de la Magistratura tiene dos procesos por ‘faltas graves’ y por las que fue suspendida temporalmente de su cargo, pero aclaró que ninguna por ‘faltas gravísimas’, como de corrupción, que ameriten su destitución.
“Los tres procesos por los cuales me suspendieron, cada uno de cinco días, es por (incumplimiento de) plazos; el reglamento dice que debió salir en tres días y salió en cinco. En otra, establece cinco y salió en siete”, agregó.
Atribuyó el incumplimiento de plazos a la falta de personal calificado para atender estos trámites porque se sigue designando a servidores de otras especialidades y no así a estudiantes de Derecho, como establece la norma.
También negó haber ejercido malos tratos contra usuarios y pidió que se descarguen las imágenes de las cámaras de seguridad para establecer si está registrado algún maltrato.