Por el caso de Yapacaní, envían a jueces a colegios y barrios a trabajar en la prevención de vejámenes
La campaña busca que los casos de violación sean denunciados y no queden en la impunidad

El Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo de la Magistratura anunciaron este jueves una “campaña contra la impunidad” y de prevención de vejámenes contra niños, niñas y adolescentes, a raíz del caso de violación en el municipio cruceño de Yapacaní.
En el marco de esta iniciativa, los jueces del país podrán salir en itinerancia para socializar las políticas de prevención de casos de violencia y violaciones contra niños, niñas y adolescentes en unidades educativas, barrios, comunidades y municipios y brindar asesoramiento para que se denuncien estos hechos.
“Van a asumir tareas de prevención, es decir, van a trabajar juntamente a los niños del país; van a trabajar en el ámbito comunal, en los barrios y juntas vecinales promoviendo derechos de niños y jóvenes”, explicó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, en una conferencia de prensa junto con el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, en Sucre.
Este trabajo permitirá a los jueces incrementar sus créditos en el escalafón del Consejo de la Magistrtura, destacó el titular del TSJ, al indicar que no será la única disposición de la justicia a partir del caso de Yapacaní.
En el municipio cruceño se destapó hace semanas atrás un caso de violación a un niño de 11 años perpetrada por cuatro hermanos, uno de ellos fallecido por VIH, dos detenidos preventivamente y otro prófugo. Por los vejámenes, el menor de edad falleció. “Ha lacerado la sensibilidad de los bolivianos”, indicó Torres.
Por su parte, el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, resaltó la instrucción a los jueces de promocionar los derechos de los menores de edad porque “no pueden estar en la pasividad de sus oficinas”.
Apuntó que desde el Consejo de la Magistratura se promueve una metodología para sacar información técnica y cierta que tiene el estado de casos de violaciones, a través de un taller nacional de jefes de política de gestión y estadística que se desarrolla en Sucre.