Golpe II: Gobierno espera informe final de la ONU
La denuncia de Lidia Patty contra Áñez y otros es por terrorismo y conspiración

El Gobierno estima que esta semana la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) entregará el informe final sobre el juicio del caso Golpe II, en contra de la exmandataria Jeanine Áñez. Mientras la defensa de la exdiputada Lidia Patty, acusadora del caso Golpe I, anunció que pedirá la ampliación de la investigación contra otras tres personas.
“El informe del Alto Comisionado que está pendiente, lo que se ha publicado el día viernes en forma de comunicado de prensa es una versión preliminar con seis observaciones, el documento de fondo que tiene muchas páginas y todavía no se nos ha entregado, se nos va a entregar esta semana”, informó Lima en una entrevista en la Red Uno.
El 18 de junio, la Oacnudh realizó seis observaciones sobre el proceso judicial en contra Áñez y otros seis acusados. Una de las críticas apunta a la tipificación del delito por el que fue acusada, incumplimiento de deberes, porque es incompatible con el principio de legalidad, por ser excesivamente amplio y ambiguo.
Lima dijo que el Gobierno ya analizó cinco de las seis observaciones y que las mismas no hacen referencia al fondo del proceso sino a las formas; además, sostuvo que la principal preocupación que hacen, no solo la Oacnudh sino también el GIEI, es la situación estructural de la justicia.
AMPLIAR INVESTIGACIÓN
El abogado Jorge Nina, defensa legal de la exdiputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lidia Patty, informó ayer, jueves, que presentará una ampliación de investigación en el caso “golpe de Estado I” contra más de tres personas y solicitará a la Fiscalía se tome en cuenta, como prueba “indubitable”, la sentencia del caso “golpe de Estado II”.
“En el caso ‘golpe de Estado I’ se advirtió la participación de otras personas que acompañaron a Jeanine Áñez y ejecutaron varios delitos, por eso se ampliará la denuncia por los delitos de: instigación pública a delinquir, atribuirse derechos del pueblo y seducción de tropas, entre otros. Por el momento, y para garantizar la eficacia de las investigaciones, no se pueden revelar los nombres, se teme que huyan del país (...) También se pedirá que se tome en cuenta la sentencia del ‘golpe de Estado II’”, indicó.
Según el abogado, la sentencia del caso Golpe II servirá como una prueba “indubitable” que ayudará a la Fiscalía a continuar con las investigaciones e identificar a los responsables de la “conmoción social” que vivió el país y que derivó en la renuncia del expresidente Evo Morales. Se pretende llegar a una imputación, acusación y sentencia.
AMPLIAR EL PLAZO
Dentro del caso Golpe I, la Fiscalía decidió ampliar por tres meses la etapa preparatoria y si es necesario, según el abogado Jorge Nina, se puede ampliar por 18 meses más el proceso.