“Obviamente, en este momento, hay protección al narcotráfico”, afirma Carlos Romero
El exministro de Gobierno afirma que “no se puede tapar el sol con un dedo” y que la Felcn ya cumplió su ciclo
Carlos Romero, el hombre que por varios años estuvo al mando del Ministerio que controla a la Policía, habló este miércoles sobre la situación por la que atraviesa la institución del orden, golpeada por el asesinato de tres uniformados e implicada en escándalos de narcotráfico y vehículos robados, entre otros.
Para el exministro de Evo Morales, la Policía atraviesa por una situación “muy crítica” y un “descontrol” que se empezó a manifestar en la última etapa de la anterior administración del Movimiento Al Socialismo (MAS), en alusión al motín en medio de la crisis política.
Agregó que durante el gobierno de Jeanine Áñez se cometió el “error gravísimo” de “politizar” la Policía Boliviana con “estructuras” que hasta la fecha no han sido desmanteladas por la administración de Luis Arce.
“No se ha podido desmantelar esas estructuras politizadas y obviamente, en este momento, hay protección al narcotráfico, o sea, que alguien diga que no hay protección al narcotráfico es alguien que está queriendo tapar el sol con un dedo o, como se dice, no hay más ciego que aquel que no quiera ver”, lanzó Romero en una entrevista con la cadena televisiva RTP.
La exautoridad apuntó el triple asesinato en el municipio de Porongo, en Santa Cruz, como una “acción de sicariato profesional” que demuestra cómo se expandieron los clanes del narcotráfico.
“Resulta que esas operaciones han sido expandidas porque hay protección; por eso yo he dicho que la Felcn (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico) ya ha cumplido su ciclo, ya no sirve, (porque ya) no permite luchar contra el narcotráfico", afirmó.
“No es un tema de personas”
Sobre el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, apuntando por la crisis que atraviesa la institución, el exministro Romero no cree que la autoridad sea el problema. “No es un tema de personas, es un tema de estructura”.