A cinco años de la revelación del desfalco del Banco Unión, la Fiscalía presenta acusación contra Juan Pari
Otras diez personas también fueron acusadas formalmente por el Ministerio Público
A casi cinco años de la denuncia, la Fiscalía Departamental de La Paz presentó la acusación formal contra 11 personas, entre ellas Juan Franz Pari Mamani, en el caso del desfalco millonario al Banco Unión. Asimismo, pidió una sentencia condenatoria, inhabilitación para el ejercicio de la función pública y confiscación de los bienes obtenidos de forma ilícita, según la Resolución Acusatoria a la que accedió ANF.
La Fiscalía llegó a determinar que Pari Mamani, que ejercía funciones como jefe de operaciones en las agencias del Banco Unión en Batalla y Achacachi, manipulaba el sistema informático de la entidad financiera accediendo al sistema sin autorización y simulaba transferencias hacia un cajero automático inexistente, logrando apropiarse de Bs 37,6 millones que sustrajo de manera sistemática de septiembre de 2016 a agosto de 2017.
En la parte resolutiva del documento señala: “Por todo brevemente expuesto, de conformidad a lo que señalan los arts., 20 del CP, 73, 323 ném. 1), 341 del CPP el Ministerio Publico a través de la comisión de fiscales que tienen la dirección funcional de la presente causa, tenemos a bien en presentar acusación”, se lee en la Resolución Acusatoria que tiene fecha 15 de junio de 2022.
Dentro de este proceso, los denunciantes son el Banco Unión, el Viceministerio de Transparencia, dependiente del Ministerio de Justicia, la Procuraduría General del Estado y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Mientras que los acusados son Juan Franz Pari Mamani, por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito, delitos financieros y asociación delictuosa; Luciana Regina C., por favorecimiento al enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa; Juan Carlos G. K. y William G. K, por enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.
Asimismo, Jorge Manuel M. P., Nelson Manuel Q. M., Jorge Eduardo H. B., y Rommel Mateo P. Q. fueron acusados por los delitos de favorecimiento al enriquecimiento, receptación proveniente de delitos de corrupción, legitimación de ganancias ilícitas y asociación delictuosa; Miguel Ángel A. S. por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa; Pablo Andrés A. Q. por los delitos de favorecimiento al enriquecimiento, obstrucción a la justicia y asociación delictuosa y finalmente, Carlos Eduardo C. F. por los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, favorecimiento al enriquecimiento y encubrimiento.
La Fiscalía pidió que se dicte sentencia condenatoria conforme al art. 365 del código de procedimiento penal, más el pago de daños y perjuicios a favor del Estado, la inhabilitación para el ejercicio de la función pública y/o cargos electivos, así como la confiscación de los bienes obtenidos de forma ilícita, además del pago de multas.
Según lo expuesto por el Ministerio Público, Pari tuvo varios cómplices para cometer el delito, pretendió ingresar a la economía legal los montos de dinero sustraídos del Banco Unión, para ello entró en relación con sus amigos, familia y otras personas, quienes aparecían como sus socios en diferentes actividades.
En el caso de Juan Carlos G. K., William G. K. y Miguel Ángel A. adquirieron bienes inmuebles en las zonas de Achumani, Auquisamaña y Sopocachi, tres en la ciudad de Cochabamba, ocho vehículos y motocicletas.
Además, el acusado Pari costeaba viajes al interior y exterior del país, inclusive contratando avionetas privadas. Tras develarse el escandaloso caso, se detectó que ostentaba gastos millonarios con el dinero que había sustraído de la entidad bancaria.
En otra parte de la acusación en la que individualiza a los acusados señala que el dinero obtenido de manera ilegal con Miguel Ángel A. S. compró dos vehículos y a Juan Carlos G., Pari le prestó $us 50 mil para ganar una licitación de unas flotas Land Cruiser, que al final no se adjudicaron, pero se utilizó el dinero para posibilitar una sociedad en Renta Car aumentando posteriormente a $us 300.000.