Parada puede impugnar decisión de Panamá; Fiscalía confía que no prosperará y espera su extradición
El Ministerio Público esperará que se cumplan los 15 días para ejecutar la extradición; el traslado estará a cargo del Estado boliviano
El Gobierno de Panamá admitió la solicitud de extradición de Guillermo Parada, uno de los acusados del caso Ítems fantasmas; sin embargo, otorgó un plazo de 15 días, a partir de la notificación, para una apelación de la defensa del hermano del exjefe de recursos humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
La Fiscalía boliviana confirmó este jueves la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano y esperará que se cumplan los 15 días para operativizar la extradición.
“No será viable ningún recurso de impugnación”, indicó el secretario general del Ministerio Público, Edwin Quispe, en una conferencia de prensa en Sucre.
Agregó que una vez cumplido este plazo y se viabilice la extradición, Bolivia se encargará del traslado del acusado de la creación de ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.
La Cancillería, a través de una nota institucional, precisó que, si se concede la extradición, “el Estado boliviano deberá hacerse cargo del traslado en el plazo de 30 días calendario, a partir de la comunicación oficial realizada por vía diplomática”.
En el caso de Antonio Parada Vaca, exjefe de recursos humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y principal acusado de los ítems fantasmas, la Fiscalía informó que espera una respuesta de Brasil para su extradición.