Juristas reclaman avances de Comisión de la Cumbre

La Comisión 898 de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial de 2016 se reunió ayer, como todos los fines de mes, esta vez en Sucre, pero, a más de un año de la asunción del nuevo Gobierno, no muestra avances en la reforma judicial, según hizo notar el Colegio de Abogados de Chuquisaca. S


Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 01/07/2022 02:53

La Comisión 898 de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial de 2016 se reunió ayer, como todos los fines de mes, esta vez en Sucre, pero, a más de un año de la asunción del nuevo Gobierno, no muestra avances en la reforma judicial, según hizo notar el Colegio de Abogados de Chuquisaca. Se desconoce qué temas abordan en estos encuentros de alto nivel, pues son reservados y ninguna autoridad brinda informes.

Ayer, la cita estaba prevista para las 10:00. El ministro de Justicia; Iván Lima; el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa; el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, y el presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, ingresaron con sus vehículos al garaje del Tribunal Agroambiental para esquivar a la prensa. 

Pese a que los periodistas esperaron más de dos horas y media en el lugar, ninguna autoridad, ni siquiera el Ministro de Justicia, que es cabeza de la Comisión, informaron sobre las conclusiones de la reunión.

FINALIDAD

La Ley 898 establece que esta comisión tiene como finalidad proponer mejoras en la preselección y selección de magistrados y consejeros; proponer el reglamento de evaluación de autoridades judiciales y fiscales, seguimiento y fiscalización de la carrera judicial y fiscal; además de promover la implementación del gobierno electrónico en el Órgano Judicial, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y Ministerio Público. Todo esto con plazos de 30 y 90 días, luego de la aprobación de dicha norma de febrero de 2017. Pero pasaron cinco años y esas tareas siguen pendientes.

El artículo 6 de la ley señala que la Comisión tendrá el deber de informar al pueblo boliviano los avances del proceso de implementación de las Conclusiones de la Cumbre de Justicia.

REACCIÓN DE ABOGADOS

La presidenta del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (Icach), Silvia Padilla, hizo notar ayer que se desconocen los temas que aborda esta comisión y sugirió que, a través del Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab), se solicite un informe de este trabajo.

“Hay que transparentar los recursos que se invierten (en esta comisión) porque hacen reuniones con recursos del Estado y tienen la obligación de rendir cuentas o entregar un producto sobre el trabajo que hacen”, aseveró.

En esa misma línea, Arturo Yáñez, expresidente del Conalab, calificó de un “show” estos encuentros al señalar que no muestran resultados en el objetivo de la reforma judicial.

A la reunión de este jueves acudieron también los responsables de comunicación de las entidades que son parte de la Comisión. El Consejo de la Magistratura publicó una nota de prensa con fotografías haciendo referencia a la reunión, pero nada sobre la temática y las conclusiones del encuentro.

El presidente del Tribunal Agroambiental, Rufo Vásquez, dijo escuetamente que se abordaron temas relacionados con la aprobación de leyes y la mejora del servicio judicial en Bolivia.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Gobierno
  • TSJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor