TSJ elegirá vocales luego de un año de acefalías en los tribunales
El Consejo de la Magistratura remitió hace una semana al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la nómina de postulantes habilitados para la elección de vocales ordinarios de los tribunales departamentales del país
El Consejo de la Magistratura remitió hace una semana al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la nómina de postulantes habilitados para la elección de vocales ordinarios de los tribunales departamentales del país, designación que no se pudo concretar en estos días debido al viaje a España de una magistrada que participa en un seminario entre el 29 de junio y el 5 de julio.
En una nota del Consejo fechada el 24 de junio, se le pone al presidente del TSJ, Ricardo Torres, en conocimiento del Acuerdo Nº 141/2022, del 23 de junio, que aprueba el “Proceso de Preselección de Postulantes a los cargos de Vocales de la Jurisdicción Ordinaria de los tribunales departamentales de justicia de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando y la lista de postulantes habilitados”.
El artículo 48 de la Ley 025 del Órgano Judicial establece que las y los vocales titulares de los tribunales departamentales de justicia son elegidos/as por el Tribunal Supremo de Justicia con la mitad más uno de los votos de sus miembros presentes de listas remitidas por el Consejo de la Magistratura. El Tribunal Supremo deberá garantizar que el 50 por ciento de las elegidas sean mujeres.
A una semana de la remisión de las listas del Consejo al TSJ, los magistrados no pudieron elegir a los vocales debido al viaje de la magistrada María Cristina Díaz al IV Seminario Iberoamericano Abogar y Juzgar en el Siglo XXI “Discrecionalidad judicial, argumentación y debido proceso”, organizado por la Universidad de Salamanca del 29 de junio al 5 de julio, según se conoció en el TSJ.
El Órgano Judicial no logra cubrir cerca de 50 acefalías de vocales desde hace más de un año, después de que quedaran sin efecto convocatorias observadas por algunos postulantes y por autoridades del Gobierno.