Porongo: Exministro sospecha que asesinos no eran colombianos y pide citar a “hijitos de familias bien”
Carlos Romero dijo que le parece “raro” que en la investigación del triple asesinato no se hayan encontrado nexos con el narcotráfico
A tres semanas del crimen, el triple asesinato en Porongo y las investigaciones que encaran las autoridades siguen bajo la lupa. El exministro de Gobierno, Carlos Romero, expresó este miércoles sus observaciones al caso en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
“Yo estoy empezando a dudar de que haya habido ejecutores colombianos, estoy empezando a dudar”, mencionó el excolaborador de Evo Morales, al comenzar a analizar el crimen registrado el martes 21 de junio en el municipio de Porongo del departamento de Santa Cruz.
Romero considera la posibilidad de que los colombianos aprehendidos por este hecho intervinieron en un segundo momento del crimen, pero que no se encargaron de acribillar a los dos sargentos de la Policía y el voluntario de Gacip.
Por ello, pidió convocar a las personas que estaban con Misael Nallar cuando se produjo el crimen, a los que llamó “hijitos de familias bien acomodadas en el medio cruceño”.
“¿Por qué no se les convoca a testificar? Había muchos testigos”, cuestionó el exministro.
Sostuvo que le parece “raro” que en la investigación no se hayan encontrado nexos con el narcotráfico, cuando la forma en la que se actuó contra los uniformados es parte del modus operandi del narcotráfico, por el vínculo familiar entre Nallar y el narcotraficante Einar Lima Lobo y el patrimonio sin sustento del principal implicado en el triple asesinato.
Romero también relacionó este caso con la reciente denuncia del diputado Rolando Cuellar de los supuestos nexos del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el narcotráfico.