Caso “Golpe I”: Opositores dan su versión

Evo afirma que Tuto se “inventa cuentos” y Lidia Patty pide procesar a dos oficialistas

TESTIGO. El expresidente Jorge Tuto Quiroga habló con los periodistas luego de salir de la Fiscalía. TESTIGO. El expresidente Jorge Tuto Quiroga habló con los periodistas luego de salir de la Fiscalía. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 07/07/2022 01:38

El expresidente Jorge Tuto Quiroga y el líder político y empresario Samuel Doria Medina comparecieron ayer, miércoles, ante la Fiscalía por el caso “Golpe I”. El primero se declaró víctima de “patrañas” y apuntó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y los asambleístas del MAS por avalar la presidencia de Jeanine Áñez, mientras que el segundo, desde el exterior del país, reveló las “súplicas” del ministro Héctor Arce Zaconeta para que asistiera a la reunión de 2019 en la Universidad Católica Boliviana.

Ambos fueron citados para declarar como testigos por su participación en la reunión del 11 y 12 de noviembre de 2019 en la Universidad Católica Boliviana (UCB), con presentantes del MAS, otros líderes de oposición, miembros de Naciones Unidas, Unión Europea, la Embajada de España y la Iglesia católica. La siguiente semana fue citado el exlíder cívico y actual gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho y su padre.

Luego de permanecer por más de tres horas en ambientes de la Fiscalía, Quiroga ofreció una conferencia de prensa, en la que expuso los argumentos y pruebas que presentó ante la comisión de fiscales que investiga la denuncia de la exdiputada del MAS Lidia Patty.

Acusó a Evo Morales de inventar una “tramoya” y afirmó que el expresidente “lloriqueó” en noviembre de 2019 para que le permitan salir a México. Recordó que las reuniones para la pacificación del país se realizaron tras su renuncia, por lo que no se puede hablar de un “golpe” o “terrorismo”.

Sobre las negociaciones para la pacificación del país en la UCB, Quiroga afirmó que contaron con la participación de asambleístas del MAS que deben ser convocados y representantes de la Unión Europea, a quienes pidió pronunciarse.

También apuntó contra Luis Arce, a quien llamó “hijo de la inconstitucionalidad” si es que consideran que el mandato de Áñez fue inconstitucional, ya que durante el gobierno transitorio se aprobó la convocatoria a las nuevas elecciones, entre las 78 leyes sancionadas por la Asamblea Legislativa.

Apuntó que de estas normas promulgadas, 53 llevan la firma de Áñez y 25 de Eva Copa, porque los miembros de la Asamblea Legislativa de ese entonces “son nietos de la inconstitucionalidad”.

APUNTA A SALVATIERRA

Tuto Quiroga reveló que la renunciante presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra (MAS), le envió mensajes angustiados por la crisis política que atravesaba el país el año 2019, tras la renuncia de Evo Morales.

Dijo que puede probarlo, que lo hará con la difusión de un documento con enlaces e hipervínculos en las próximas horas y que sus papeles constituyen una muestra más de que el caso “Golpe I”, es “una patraña, una tramoya” que el presidente Luis Arce y la administración de justicia deben dejar de lado.  

“Voy a demostrar en el documento escrito cómo la señora Salvatierra me mandaba mensajes; he guardado las capturas de pantalla de la señora Salvatierra para demostrar que cuando una masista (Susana Rivero) que acusa que yo esta en otro lugar haciendo tal cosa, no, estaba en mi casa recibiendo mensajes de la señora Salvatierra que andaba con profunda angustia y después vienen y nos llegan insultos. Ahora vamos a saber todo lo que ha ocurrido aquí”, advirtió Quiroga.

Con la misma ironía, Quiroga dijo que si hubo “Golpe”, los magistrados del TCP son “hermanos del golpe” porque avalaron la presidencia de Áñez y le extendieron el mandato, así como de los asambleístas.

SAMUEL A ARCE ZACONETA 

Samuel Doria Medina líder de UN, declaró ayer, ante el Ministerio Público, desde el exterior del país, donde se encuentra por motivos de salud, testificó haber asistido a la reunión del 11 y 12 de noviembre de 2019, en la UCB, por “súplicas” de los líderes del MAS. Citó particularmente al entonces ministro de Evo Morales, Héctor Arce Zaconeta.

El empresario indicó mediante su cuenta de Twitter qué dijo en su declaración vía virtual, en calidad de testigo.

“Declaré hoy lo siguiente: Fui a las reuniones de la UCB por súplica de los líderes del MAS y con la intención de contener al recién renunciado Evo, que prefería ver arder al país (saboteando la sucesión legal) antes que perder el poder. LA OPOSICIÓN evitó la ruptura democrática (sic)”, tuiteó.

En un boletín de prensa, señala específicamente al entonces ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, como la persona que lo suplicó para que asistiera a la reunión a la UCB.

EURODIPUTADO

El eurodiputado de VOX Hermann Tertsch abogó por Jeanine Áñez y pidió “alzar la voz” para denunciar el “juicio farsa” que la sentenció a diez años de prisión. La intervención del parlamentario se realizó en el hemiciclo europeo para defender un pronunciamiento planteado por su agrupación. 

FRASES DE TUTO

Si Jeanine fue inconstitucional, Luis Arce tú eres hijo de la inconstitucionalidad y los congresistas son nietos de la inconstitucionalidad. Si Jeanine es inconstitucional, los hermanos del golpe no son los dirigentes opositores, fueron el tribunal constitucional y el congreso masista que le avalaron todo.

Si Jeanine era inconstitucional, su primo hermano de esa inconstitucionalidad era el fiscal (Juan) Lanchipa, que reconoció que era constitucional y que tanía derecho a juicio de responsabilidades. 

El domingo 10 de noviembre el señor Evo Morales anuló las elecciones. ¿Por qué? Por el fraude. Destituyó a los vocales porque habían hecho fraude.

Cuando se fue intentó vaciar el Legislativo, intentó que colapse el Estado, no en enero de 2020, sino en noviembre.

Lo que se hizo es rescatar al país del borde del colapso con una sucesión constitucional y la sucesión es constitucional, porque así lo han determinado las instituciones llamadas por ley: el congreso y el Tribunal Constitucional.

Las señoras del MAS dijeron que, por la condición que estaba atravesando el país, estaban de acuerdo que sea un senador de oposición, que no tenían problema alguno con Jeanine Añez, que era la vicepresidenta que estaba ahí (para que asuma el poder).

Al día siguiente de la renuncia de Evo Morales tres poderes del Estado amanecieron en estado de coma: Ejecutivo abandonado, electoral defenestrado, legislativo con amenazas.

Evo acusa a Tuto de “inventarse cuentos”

Luego de que Jorge Tuto Quiroga negara ante la Fiscalía que haya dado órdenes a la Fuerza Aérea cuando Evo Morales salió del país en 2019, el líder del MAS respondió que el opositor se contradice para justificar un atentado a su vida.

La controversia surge porque el MAS acusa a Quiroga de haber dado órdenes al Comandante de la Fuerza Aérea durante el 11 de noviembre de 2019, para que se permita despegar al avión que llevó a Morales a México. Tuto negó tal situación.

Morales, mediante Twitter, acusó a Quiroga de tartamudear, contradecirse e inventarse “cuentos que nadie cree”.

Adjunto un video en que se escucha a Quiroga afirmar que había hablado con gente de la Fuerza Aérea para que den el permiso al avión que llevaría a Morales a México.

Exdiputada Lidia Patty pide procesar a Rivero y Salvatierra 

La exdiputada del MAS, Lidia Patty, querellante en el caso denominado “Golpe de Estado I”, pidió procesar a las exasambleistas Adriana Salvatierra y Susana Rivero por haber sido parte de las reuniones de 2019 en la Universidad Católica con actores políticos de oposición.

“Para mí es traición (…). Con el Tuto, con Mesa, con otros señores, Samuel Doria Medina se han sentado, tomando tecito, es pues traición”, cuestionó la exdiputada.

El cuestionamiento de la Lidia Patty surge porque Salvatierra y Rivero participaron en la reunión de pacificación entre políticos y mediadores en la UCB en noviembre de 2019, que es objeto de investigación.

Asimismo, Patty cuestionó la actitud de Salvatierra y Rivero, que renunciaron en medio del conflicto de 2019. “¿Ellas por qué tenían que renunciar ese rato? Hemos jurado defender a nuestra patria”, observó. 

El 10 de noviembre de 2019, Salvatierra anunció su renuncia como presidenta del Senado, mientras que Rivero publicó una renuncia en redes sociales, aunque después de la asunción de Jeanine Añez la formalizó por escrito.   

“A los que han traicionado, como siempre ellos discursan: caiga quien caiga, tienen que ser juzgados”, complementó Patty. 

La Fiscalía convoca a los Camacho

Sin especificar el lugar de declaración, el fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, confirmó ayer que la Comisión de Fiscales que investiga el caso denominado “Golpe I” determinó convocar a declarar la siguiente semana al expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Vaca y su padre José Luis Camacho Parada en calidad de denunciados por los hechos registrados el año 2019.

Tras las declaraciones del Fiscal General, el gobernador Luis Fernando Camacho, informó que no fue citado a declarar en el caso “Golpe de Estado I”, pero anunció que no tiene “ningún problema” en presentarse; su padre José Luis Camacho también será convocado. Ambos están en calidad de denunciados.     

De acuerdo con el Gobernador cruceño, la citación se anuncia como “cortina de humo” para cubrir el “vínculo con el narcotráfico”.

Etiquetas:
  • Luis Fernando Camacho
  • Lidia Patty
  • Golpe I
  • opositores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor