La Casa Blanca destaca leve incremento de producción de coca y cocaína en el país; el Gobierno rechaza informe

El ministro de gobierno Eduardo del Castillo en una conferencia de prensa. El ministro de gobierno Eduardo del Castillo en una conferencia de prensa. Foto: MIN. GOBIERNO

CORREO DEL SUR con datos de ANF
Seguridad / 15/07/2022 17:46

El informe para la región Andina de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp, por sus siglas en inglés) resalta que en 2021 se registró un ligero incremento en la producción de la hoja de coca y la cocaína en Bolivia, respecto al 2020. El Ministro de Gobierno rechazó el informe y lo calificó de “panfleto” porque sus resultados no coinciden con el trabajo que documentó la Unodc.

Según el documento de la Ondcp, en el país se estimaron 39.700 hectáreas de cultivos de coca y una producción potencial de 317 toneladas de cocaína durante la gestión pasada. En comparación con las cifras del 2020, los cultivos alcanzaban a 39.400 hectáreas y existía un potencial de producir 312 toneladas de cocaína.

Durante el último gobierno de Evo Morales, en 2019, se registraron 42.180 hectáreas de hoja de coca y una producción potencial de 301 toneladas de cocaína.

“Estados Unidos alienta al Gobierno de Bolivia a continuar sus esfuerzos para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína”, resalta el informe de la Ondcp.

El reporte también analiza la situación de Perú y Colombia, cuyas cifras son muy superiores en comparación con Bolivia.

En la misma gestión, se estima que en Colombia los cultivos de coca alcanzaron a 234.000 hectáreas y la producción potencial de cocaína fue de 972 toneladas. En cambio, en Perú se reportó 84.400 hectáreas de la hoja y 785 toneladas en producción del narcótico.

“Los elevados niveles de producción de cocaína en toda Sudamérica representan un desafío persistente para la seguridad de los países andinos y una amenaza para la salud pública en Estados Unidos. Los últimos datos provisionales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades preveían 24.618 muertes por sobredosis relacionadas con la cocaína en 2021, un aumento del 23,5% en comparación con las muertes relacionadas con la cocaína en 2020 (19.927 muertes)”, resalta el documento.

El Gobierno rechaza

Tras el informe presentado por la Ondcp, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ofreció una conferencia de prensa este viernes donde calificó de “panfleto” diho informe porque, dijo, sus resultados no coinciden con el trabajo que documentó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por su sigla en inglés) en el país.

“Manifestamos (que) este panfleto, efectuado por la Casa Blanca de los Estados Unidos, solo busca mentir al pueblo boliviano y la comunidad internacional de lo que realmente sucede en nuestro país”, sentenció Del Castillo.

Según el documento, en el país se estimaron 39.700 hectáreas de cultivos de coca y una producción potencial de 317 toneladas de cocaína durante la gestión pasada. En comparación con las cifras del 2020, los cultivos alcanzaban a 39.400 hectáreas y existía un potencial de producir 312 toneladas de cocaína.

La autoridad de Gobierno cuestionó la metodología empleada por Estados Unidos ya que no realiza un trabajo de campo como lo hace la Unodc.

“En la gestión 2021, hemos sobrepasado las metas que hemos implementado como Gobierno nacional. Nos habíamos puesto como meta la erradicación de 9.000 hectáreas, en la gestión 2021 hemos erradicado 9.457 hectáreas de la hoja de coca. No obstante, el informe de los Estados Unidos dice todo lo contrario, incluso habríamos aumentado la superficie de la producción de la hoja de coca”, resaltó el Ministro.

Etiquetas:
  • EEUU
  • cocaína
  • droga
  • coca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor