TSJ conmemora sus 195 años de creación con promesas de reforma y pedidos de mayor presupuesto
Los actos oficiales se celebraron el viernes en la sede del Órgano Judicial, Sucre
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) celebra este 16 de julio su 195 aniversario de creación. Nació como Corte Suprema de Justicia una fecha como hoy, en 1827. Los actos centrales se desarrollaron ayer, viernes, en Sucre con una reseña de lo que significó el funcionamiento de la justicia para la consolidación de la democracia en Bolivia.
Este alto tribunal judicial recibió el saludo del Regimiento de Infantería Sucre (RI-Sucre), escolta del TSJ.
En el acto realizado en el hall del TSJ en Sucre, el ministro de Justicia, Iván Lima, convocó a tomar acciones urgentes para cuidar la justicia que es patrimonio de la democracia y el Estado de derecho.
“Este 2023 debe ser como un año de reivindicación de TSJ”, sostuvo Lima, al señalar que la reforma judicial está contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo que impulsa el presidente Luis Arce.
Los expresidentes de la Corte Suprema de Justicia y del TSJ recibieron reconocimientos.
Entretanto, el presidente del TSJ, Ricardo Torres, reiteró la propuesta del Órgano Judicial de un incremento de su presupuesto del 0,56% al 3% de los dineros referidos a la Coparticipación Tributaria.
Recordó que este año, el presupuesto del Órgano Judicial alcanza a 1.096 millones, de los que el Tesoro General de la Nación (TGN) desembolsa aproximadamente 440 millones; el resto, 560 millones, corresponde a ingresos propios.
Lo que destina el TGN no alcanza ni para el pago de sueldos y salarios, que anualmente llega a 735 millones.
La jornada de conmemoraciones se completó por la noche con una retreta de gala en el frontis del TSJ con la actuación de varios ballets y el proyecto de orquesta sinfónica del Bicentenario.