Formalizan denuncia contra más de 20 opositores por crisis de 2019
Los acusan de alzamiento armado y genocidio, entre otros delitos

Una organización ligada al MAS formalizó ayer ante la Fiscalía General una denuncia penal contra más 20 opositores por la crisis política y social de 2019, en la que incluyó, incluso, al exministro Carlos Sánchez Berzaín.
Rolando Cruz, uno de los miembros del Comité Impulsor de Juicio (CIJ), la organización que presentó la denuncia en cuestión, dijo que esta intentó en dos ocasiones anteriores que el Ministerio Público dé curso al proceso, algo que no ocurrió por unas observaciones de la Fiscalía.
“El 18 de abril, hemos presentado la denuncia. Nos hicieron la observación y nos dieron 24 horas para subsanarla, y era una infinidad de puntos específicos. No nos dio tiempo suficiente, porque había que notificarse en La Paz”, explicó Cruz, poco después de entregar el nuevo memorial en la Fiscalía General.
“Lo volvimos a presentar con la fundamentación correspondiente, el argumento jurídico legal correspondiente, el 27 de junio, pero nos volvieron a observar”, complementó.
Ayer, tras subsanar las observaciones, el CIJ volvió a presentar la denuncia y esta vez incluyó a Sánchez Berzaín, exministro de Gonzalo Sánchez de la Lozada, y a Erick Foronda, exsecretario privado de la expresidenta Jeanine Áñez.
“Esos dos personajes tienen mucho que ver (con este caso). Son los que han instigado desde los Estados Unidos a la toma de instituciones. Son los que han instigado a mucha gente a que depongan de su condición de presidente a Evo Morales y Álvaro García Linera a través de una estrategia comunicacional, conjuntamente (Luis) Fernando Camacho, etcétera”, argumentó Cruz.
En la denuncia, sin embargo, no solo aparecen ellos: también los excomandantes de la Policía y las FFFA, Yuri Calderón y William Kalimán, respectivamente, y los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además de Waldo Albarracín, Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari, Samuel Doria Medina, Carlos Alarcón, Ricardo Paz y el exalcalde paceño Luis Revilla.
El CIJ también incluyó en su denuncia a los exministros Karen Longaric, Jerjes Justiniano, Arturo Murillo, Fernando López, José Luis Parada, Yerko Núñez, Roxana Lizárraga, Álvaro Coímbra, Mario Samuel Ordóñez, María Elva Pinckert y Álvaro Rodrigo Guzmán.
Todos fueron denunciados por los delitos de “alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado; atribuirse los derechos del pueblo; conspiración; atentados contra el Presidente y otros dignatarios de Estado; instigación pública a delinquir; organización criminal; y genocidio”, según la denuncia.
“Aguardamos que este proceso culmine con lo que todos esperamos: la resolución de imputación (...) No hemos presentado solamente la denuncia. Por un acto de responsabilidad, hemos presentado elementos probatorios. Eso le va a facilitar al Ministerio Público realizar diligencias investigativas complementarias y hacer lo que corresponda”, dijo Cruz.
DENUNCIA
El CIJ denunció a los opositores por “alzamiento armado; atribuirse los derechos del pueblo; conspiración; atentados contra el Presidente; instigación pública a delinquir; organización criminal; y genocidio”.
Oposición critica la denuncia y MAS la saluda
La nueva denuncia presentada en Sucre contra los líderes de la oposición que participaron de las negociaciones de 2019 en la Universidad Católica daña la imagen del país, señalaron ayer desde la oposición. El oficialismo ratificó que los culpables de los hechos de octubre y noviembre de ese año deben ser castigados.
“Más allá de estas acciones, el pueblo boliviano está cansado de la injusticia. Este tipo de acciones, lo único que hacen, es seguir destruyendo la credibilidad del país, porque ya no hay justicia. Y, por supuesto, empaña la imagen del país a nivel internacional. Es parte del montaje que denunciamos antes”, dijo el diputado Alejandro Reyes (CC)
“Cada uno de los que participaron de las reuniones en la Universidad (Católica) tendrá que someterse a las consecuencias. Ellos saben que han cometido un delito, sabían que eso tendría consecuencias y, ahora, tienen que encarar (esto) de forma valiente, por organizar un golpe de Estado”, dijo, por su parte, el diputado Renán Cabezas (MAS).