Juristas presentan al TSE plan de reforma judicial

El Grupo de Juristas Independientes presentó ayer, jueves, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su propuesta de reforma judicial, mediante referéndum constitucional, que incluye cuatro preguntas para que la población responda mediante voto popular.

LA PAZ. El Grupo de Juristas cuando llegaba al TSE para presentar su propuesta, ayer. LA PAZ. El Grupo de Juristas cuando llegaba al TSE para presentar su propuesta, ayer. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 29/07/2022 03:48

El Grupo de Juristas Independientes presentó ayer, jueves, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su propuesta de reforma judicial, mediante referéndum constitucional, que incluye cuatro preguntas para que la población responda mediante voto popular.

La reforma se propone en la modalidad de iniciativa popular, es decir, que requiere de las firmas del 20% del padrón electoral para que se lleve adelante el referéndum.

José Antonio Rivera, uno de los impulsores de la propuesta, indicó que se ha presentado ante el TSE las preguntas que se formulará en el referendo constitucional, el texto normativo de la propuesta de reforma parcial de la Constitución y los fundamentos jurídicos.

LAS PREGUNTAS

La primera pregunta consiste en preguntar a la población si está de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución, para garantizar una justicia con jueces y magistrados independiente, imparciales, transformando radicalmente la selección y designación de estas autoridades, sobre la base de comprobación pública de la capacidad de la idoneidad y probidad de los postulantes.

La segunda pregunta es si el votante está de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución para garantizar una asignación presupuestaria mínima, pero digna, al Órgano Judicial con un 3% de todo el presupuesto general, de forma anual y bajo la administración de un Consejo de la Magistratura reinstitucionalizado.

La tercera consulta si se debe reformar parcialmente o no la Constitución para garantizar que las naciones y pueblos indígena originarios campesinos resuelvan sus conflictos jurídicos en el marco de aplicación de su derecho consuetudinario.

La última pregunta es si están de acuerdo con reformar parcialmente la Constitución para crear la justicia de paz, con jueces de paz en cada barrio de las ciudades que puedan resolver de manera oportuna pronta y efectiva los conflictos menores, sobre la base de la equidad, evitando la retardación de justicia, evitando los gastos innecesarios.

ELECCIÓN DE MAGISTRADOS

Anteriormente, Juan Del Granado, representante de este grupo, explicó que con esta propuesta la selección de postulantes para magistrados estará en manos de una Comisión Nacional Ciudadana, que elevaría una terna para la elección por dos tercios de la Asamblea, sujeta a un referendo.

LO QUE SIGUE

Los juristas esperan ahora que el TSE proceda a la revisión de la propuesta y remita las preguntas al Tribunal Constitucional, para su control.

De pasar la revisión de la constitucionalidad de las preguntas, el TSE debe entregar libros de registro a los juristas para que recolecten el millón y medio de firmas que requerirían para la realización del referendo.

En caso contrario, el Tribunal Constitucional podrá determinar que la propuesta de los juristas atinge a las bases fundamentales de la Constitución, por lo cual se requeriría una Asamblea Constituyente para su reforma.

Etiquetas:
  • Tribunal Supremo Electoral
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor