Condenan a cinco de nueve miembros del “clan Navia”
En este proceso están envueltos un exteniente y coronel de la Policía, este último fallecido, y otros familiares

El juicio del caso denominado “clan Navia” por legitimación de ganancias ilícitas concluyó 11 años y medio después en Santa Cruz. En el proceso están involucrados narcos miembros del cártel colombiano Norte del Valle, sicarios y expolicías, entre ellos el teniente Julio René Navia Gorena. Cinco de los acusados fueron condenados.
Un Tribunal de Sentencia dictó condenas el viernes contra cinco de los acusados y cuatro fueron absueltas de toda culpa. Aún falta la audiencia de lectura de sentencia, en donde se conocerá a los pormenores de la resolución de los jueces.
“Terminó el juicio oral público por el caso denominado Navia y hemos recibido la noticia de manera satisfactoria por la condena contra los autores del hecho cometido en 2010. Una vez nos notifiquen con la sentencia íntegra, vamos a hacer un análisis para ver si apelamos para aumentar la pena o para pedir la condena para quienes fueron absueltos”, dijo el fiscal Freddy Guzmán
Los condenados en este caso son el expolicía Julio René Navia Gorena, a 7 años de prisión; su madre María Esther Gorena, a 5 años; y su esposa Elizabeth Raldes Sosa, a 5 años. También recibieron sentencia Nolberto Callaú Suheiro, a 7 años y Juan Carlos Pérez Justiniano, a 6 años. Todos deben cumplir sus penas en la cárcel Palmasola.
El fiscal Guzmán dijo que todos fueron procesados por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, vinculados al narcotráfico. Por esta razón, el Tribunal de Sentencia confiscó a favor del Estado 31 inmuebles, 56 vehículos, $us 60.000 y joyas que pertenecían a los acusados.
“Existen personas cómplices en este caso en particular, que han sido absueltas, pero son palos blancos, es decir los testaferros, y para nosotros estas personas también deben tener una condena”, dijo el fiscal sobre los sindicados absueltos.
DROGAS Y ASESINATOS
Este caso se conoció en 2010, cuando fueron detenidos dos expolicías (el exteniente Julio René Navia Gorena y el coronel Arturo René Navia Arancibia, este último ya murió) y una docena de supuestos narcotraficantes, entre ellos extranjeros sindicados de ser sicarios y exmiembros de un cártel narco-colombiano.
Cuando fue detenido el extinto coronel Arturo Navia, en su defensa, dijo que no estaba involucrado con la banda de narcos, pero tampoco supo justificar su herencia de 800 mil dólares, que le había dejado su familia, según sus palabras.
En el año 2010, Julio René Navia y su padre Arturo Navia fueron apresados por el supuesto tráfico de drogas y enriquecimiento ilícito. El 2014 recobraron su libertad a través de medidas sustitutivas.
En ese tiempo y con solo 26 años, Navia Gorena reportó movimientos exorbitantes de dinero en sus cuentas bancarias de hasta un millón y medio de dólares. Este monto no pudo justificar solo con sus ingresos. En la investigación se supo que en su corta carrera policial ocupó el cargo de jefe de aeropuerto de la Felcn en Viru Viru.
En enero de 2011, Julio René Navia se vio salpicado por el doble crimen en plena vía pública a los esposos Soria-Áñez, quienes eran sus suegros y fueron acribillados por sicarios en moto en el cuarto anillo de la carretera a Cotoca.
En abril de 2020 fue arrestado con una credencial de policía, pese a ser dado de baja en la institución verde olivo y con un pase de circulación falso durante el confinamiento por la Pandemia del Covid-19.
Mientras que, en 2021, fue aprehendido por Diprove por tener bajo su posesión un vehículo reportado como robado.
CONFISCACIÓN
Al clan Navia les confiscaron 31 inmuebles, 56 vehículos, $us 60 mil y joyas que pertenecían a los acusados; el exteniente tenía cuentas bancarias hasta por un millón y medio de dólares que no supo explicar de dónde provenían.