Órgano Judicial dice que ejecuta 95% de su presupuesto

El Órgano Judicial pide incremento presupuestario del 3% para bajar la mora procesal

RECLAMO. El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia. RECLAMO. El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR 
Seguridad / 10/08/2022 02:33

El Órgano Judicial ejecuta el 95% de su presupuesto anual y el saldo se debe a las acefalías de jueces y vocales, que son permanentes. Esa es la respuesta que dio a la Contraloría General del Estado, que en un conversatorio sectorial organizado por el Ministerio de Justicia el mes pasado observó el pedido de un incremento del 3% al presupuesto judicial vigente arguyendo que este órgano exige más recursos sin ejecutar todo lo que recibe.

En ese mismo conversatorio, la Dirección General Administrativa y Financiera (DGAF) expuso la necesidad de un incremento del presupuesto judicial en un 3% para contratar más operadores de justicia y atender con prontitud la mora procesal existente.

Como respuesta, representantes de la Contraloría y del Ministerio de Economía señalaron que cada año hubo un constante incremento del presupuesto judicial y que no se ejecuta la totalidad de esos recursos.

Dijeron que en 2017, el presupuesto judicial alcanzaba a Bs 796,9 millones y se ejecutó el 93%, mientras que en 2021 ese monto se incrementó a Bs 959,9 millones y la ejecución llegó a 86,8%.

LA RESPUESTA

Desde la DGAF del Órgano Judicial se explica que la no ejecución del total del presupuesto se genera principalmente por las acefalías en el área jurisdiccional y que no se pudieron cubrir debido a impugnaciones, amparos que dejaron sin efecto las designaciones; en las demás partidas presupuestarias la ejecución supera el 95%, según su director, Alberto Ruiz.

El funcionario administrativo informó que un mayor presupuesto asignado por el TGE es necesario para brindar acceso a la justicia al 100% de los municipios del país, ya que con el presupuesto vigente solo se abarca el 49%.

Explicó que el TGE aporta al presupuesto judicial con un 38% y los recursos provenientes por los servicios de Derechos Reales representan el 60%. La transferencia de recursos de la Dirección del Notariado Plurinacional, en cumplimiento a la Ley 483, constituye el 2%.

El 73% del total del presupuesto institucional se destina a cubrir sueldos y salarios a nivel nacional.

“Es decir que el 100% de los recursos recibidos por el TGE son para cubrir financieramente el 55% del total de sueldos de la estructura institucional del Órgano Judicial, el que es completado con un 45% con recursos propios de la entidad”, detalló Ruiz.

INCREMENTO

Año En MM Bs Ejecución 

2017 796,9 93,27%

2018 953,9 92,11%

2019 1.014,8 84,89%

2020 1.091,6 81,91%

2021 959,9 86,8%

Etiquetas:
  • Órgano Judicial
  • Contraloría General del Estado
  • incremento presupuestario
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor