Cocaleros informan de 5 heridos en sus filas y anuncian que radicalizarán las medidas de presión

Este lunes se volvieron a enfrentar con efectivos de la Policía Boliviana, que a su vez reportó dos lesionados

Cocaleros tras el fracaso del diálogo entre los dirigentes de Adepcoca y el Gobierno nacional. Cocaleros tras el fracaso del diálogo entre los dirigentes de Adepcoca y el Gobierno nacional. Foto: apg

CORREO DEL SUR con datos de ANF
Seguridad / 15/08/2022 23:38

Después de abandonar el diálogo con el Gobierno nacional, en reclamo por la ausencia del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, cocaleros de Yungas anunciaron que radicalizarán sus medidas de protesta. Exigen el cierre del mercado de coca que dirige Arnold Alanez. Hasta esta noche de lunes reportaron cinco heridos tras nuevos enfrentamientos con la Policía.

Mientras las partes parecían encaminarse hacia un acuerdo, los enfrentamientos entre los productores de Adepcoca y policías volvieron a las calles de Villa El Carmen, en la ciudad de La Paz.   

A las 19:00 de este lunes, los efectivos rodearon Adepcoca y los productores, desde la terraza del edificio, comenzaron a lanzar petardos y dinamitas para evitar que los uniformados tomen su mercado.

“No vamos a bajar la guardia, vamos a radicalizar las medidas”, gritaban los cocaleros de base, que se reunieron y decidieron mantener una vigilia permanente en la zona.

De manera paralela, radio FmBolivia reportó que el ejecutivo de Cofecay, Carlos Choque, denunció que producto de los enfrentamientos hubo cinco cocaleros heridos y que, en el sector de La Arrinconada, la Policía estaba deteniendo a más productores de la hoja de coca para evitar que lleguen a La Paz a reforzar las movilizaciones.

“Estamos en estado de emergencia, nuestros hermanos están heridos con balines porque nos han disparado de frente (…) Cómo es posible que la Policía esté buscando en los vehículos a nuestros hermanos cocaleros en el sector de La Arrinconada para evitar que lleguen a reforzar nuestras movilizaciones, ¿por qué no van a vigilar a las fronteras donde hay narcotraficantes y delincuentes? nosotros vamos a denunciar eso (…) Ya estamos viviendo como en las épocas de dictadura”, denunció. 

Los dirigentes de las federaciones que acompañaban a Freddy Machicado pidieron a las organizaciones sociales a nivel nacional apoyar la movilización hasta lograr el cierre del mercado ilegal. Manifestaron que no volverán a asistir a otra reunión con el Gobierno y que radicalizarán sus medidas de presión.

Desde la Policía reportaron dos heridos en sus filas.

Etiquetas:
  • heridos
  • policías
  • Adepcoca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor