Funcionario afirma que pide permiso para denunciar a opositores y lo hace a título personal

Rolando Cruz admitió ser abogado de la oficina departamental de la Procuraduría en Sucre y respondió a las acusaciones en su contra

El abogado de la Procuraduría, Rolando Cruz. El abogado de la Procuraduría, Rolando Cruz. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 17/08/2022 09:33

Rolando Cruz, que se presenta como integrante del Comité Impulsor de Juicio, apareció en reiteradas oportunidades en la Fiscalía General del Estado, en Sucre, para presentar denuncias contra líderes opositores.

Lo hizo para acusar de “genocidio y alzamiento armado” a los exministros de Jeanine Áñez y otros actores políticos como Jorge Tuto Quiroga, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, por citar algunos. Y el pasado lunes, se volvió a presentar en el Ministerio Público para interponer una demanda por “conspiración” contra el líder de Adepcoca, Freddy Machicado.

Ante estas apariciones, legisladores de Comunidad Ciudadana denunciaron que Cruz es funcionario de la Procuraduría y enviado por el titular por esta instancia, Wilfredo Chávez; además de que abandona su puesto laboral para cumplir con estas diligencias.

Cruz, que admitió ser abogado de la oficina departamental de la Procuraduría en Sucre desde el 15 de diciembre de 2020, respondió a las acusaciones en su contra que, según él, forman parte de una estrategia comunicacional encabezada por el diputado chuquisaqueño Marcelo Pedrazas.

“No estamos patrocinando a personas particulares, Rolando Cruz ha efectuado la denuncia a nombre del Comité Impulsor de Justicia, eso significa que no estamos contrariando lo que establece la norma (…) No existe incompatibilidad, todos tenemos la ineludible obligación de denunciar cuando hay un acto delictivo, es lo que estamos haciendo”, indicó el funcionario, en una entrevista con Correo del Sur Radio, en la que citó la Ley de la Abogacía para justificar sus actos.

A título personal

Recalcó que las denuncias llevan su firma y que no son encargos de sus superiores, sino que responden al Comité Impulsor de Justicia, conformado por alrededor de 20 abogados de todo el país.

Sobre la denuncia de abandono de funciones, Cruz indicó que para presentar las denuncias y comparecer ante los medios de comunicación, solicitó “permiso a cuenta de vacación”

“Saqué mis dos horas libres que corresponde a todo servidor público, está establecido en la norma, estoy convencido que no he vulnerado ninguna norma”, recalcó.

“Organización particular"

Consultado sobre si el Comité Impulsor de Justicia es un ente particular, indicó que se trata de “una organización particular de derechos humanos que está haciendo el seguimiento de todos los procesos sobre el golpe de Estado”.

Recalcó que por estas diligencias no cobra y que las viene realizando desde 2020. Hasta la fecha, señaló que presentó 12 denuncias sobre irregularidades en el gobierno de Áñez, de las cuales tres no fueron admitidas por la Fiscalía.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Procuraduría
  • Wilfredo Chávez
  • Rolando Cruz
  • denuncias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor