Sucre: Víctimas de robos de celulares se organizan

¿Cómo actúan los lanceros en la ciudad?, ¿quiénes son sus víctimas preferidas? y ¿dónde acostumbran a actuar?

DELITO. Descuido es la forma más recurrente para hacerse de los teléfonos celulares. DELITO. Descuido es la forma más recurrente para hacerse de los teléfonos celulares. Foto: Internet

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 21/08/2022 01:50

La ola de robos de celulares está a la orden del día en Sucre, donde los casos se presentan a diario en distintas zonas de la cuidad y los delincuentes no discriminan edades, género o clases sociales.

En cuadrillas de dos o tres personas cuando delinquen de a pie, y en parejas cuando lo hacen montados en una moto, los lanceros –como se los conoce en la jerga policial– ‘operan’ a sus anchas pese a la vigilancia en zonas con gran aglomeración de personas.

La semana cierra con un hecho que llamó la atención en pleno centro histórico, cuando un grupo de adolescentes del colegio particular Sagrado Corazón cercó a una mujer identificada como habitual ladrona de celulares a la salida de clases.

Este diario supo que en realidad, apoyados en imágenes de cámaras de seguridad, los jóvenes se organizaron para atrapar a la delincuente, quien ya había sido plenamente identificada. A la salida del colegio, la observaron desde distintos ángulos y la atraparon mientras la Policía llegaba para intervenir en el caso.     

Pese a que no hubo víctima que se animara a denunciarla, la Fiscalía seguirá el caso de oficio y solicitará su detención preventiva.

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Chuquisaca, coronel José Luis Arancibia, informó a CORREO DEL SUR que al ser un caso que levantó una “alta connotación social” no se podía dejar libre a la sospechosa de robo de celulares en puertas del colegio.

Afirmó que antes de que la mujer cumpliera su arresto de ocho horas, el viernes, y en vista de que no había ninguna denuncia formal en su contra, el Ministerio Público ordenó su aprehensión y seguirá el caso de oficio.

Arancibia agregó que este caso irá adelante pese a que la sospechosa no fue encontrada con ningún objeto robado, pero está el antecedente de que es una persona conocida que comete esta clase de ilícitos desde hace mucho tiempo.

Este diario presenció la captura de la antisocial que alegaba ser inocente en todo momento, aunque los adolescentes no tenían duda alguna de que ella fue quien les sustrajo sus celulares en las últimas semanas. 

COMERCIANTES TAMBIÉN

Pero no es el único caso. En el Mercado Campesino –donde más robos de este tipo se presentan desde siempre– los mismos comerciantes ya se han organizado para luchar contra los lanceros.

Ahora coadyuvan en labores de vigilancia y se ha conocido que atrapan a los malhechores por mano propia. En muchos casos, la Policía llega para llevarse al delincuente ya aprehendido.

Arancibia pondera el hecho de que dirigentes de las organizaciones de gremialistas se sumaran a la labor de la Policía. Y suelta una cifra sobre la base de estadísticas: la Policía atiende entre tres a cuatro casos de robo de teléfonos celulares en Sucre diariamente, sin considerar “la lista negra”, que corresponde a hechos no denunciados.

RECOMENDACIÓN 

La Policía recomendó a los ciudadanos a no utilizar sus teléfonos en lugares de mucha afluencia de gente, que es donde los malhechores aprovechan para robar.

Violentos y contra las mujeres

El descuido y la violencia son dos recursos que utilizan los ladrones de teléfonos celulares en Sucre, que prefieren atacar a sus víctimas en horas de la mañana, cuando las personas se sienten más confiadas circulando a plena luz del día. Los lanceros, así conocidos en el mundo del hampa, prefieren a las mujeres como sus principales víctimas, según un recuento de casos que hizo CORREO DEL SUR con la información proporcionada por la Policía.

Pese a que los robos de celulares son recurrentes y la sociedad demanda que estos antisociales, que son hombres y mujeres, estén tras las rejas, las autoridades se ven imposibilitadas de sancionarlas porque estos casos se arreglan con la reparación del daño o con el desistimiento de la víctima, pues tras la primera denuncia ya no quieren seguir el proceso por temor o falta de tiempo y recursos económicos. 

VÍCTIMAS MUJERES

En el marco de esta observación, también se constató que, en seis de los nueve casos analizados, las víctimas fueron mujeres. Al respecto, el director departamental de la Felcc de Chuquisaca, coronel José Luis Arancibia dijo: “Las mujeres se ven sorprendidas, porque el varón puede reaccionar y perseguir; las damas tienen sus zapatones con tacones, dicen ‘qué me está pasando’ y el varón puede reaccionar más rápido y perseguir o enfrentarse con ellos”.

Arancibia advirtió que “estas personas son tan hábiles que les hacen un seguimiento”, por eso, de pronto, les empujan o les dan un pequeño golpe y en tanto la potencial víctima reacciona desconcertada otro con sus manos están en los bolsillos, mochila o cartera para robar el teléfono celular u otro objeto de valor en cuestión de segundos.

Etiquetas:
  • Sucre
  • robos
  • celulares
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor