El Consejo pone fin a la transitoriedad de jueces del país

Los egresados del IJB y de la EJE podrán acceder de forma directa a los juzgados

CONFERENCIA. La decana, Mirtha Meneses, y el presidente del Consejo Marvin Molina. CONFERENCIA. La decana, Mirtha Meneses, y el presidente del Consejo Marvin Molina. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 02/09/2022 02:50

Diez años después de que la Ley del Órgano Judicial declarara transitorios a todos los jueces de Bolivia, el Consejo de la Magistratura decidió ayer, jueves, poner fin a este ciclo con una convocatoria interna solamente para 489 profesionales que tendrán la posibilidad de ingresar a la nueva carrera judicial y su continuidad estará sujeta a una evaluación del desempeño, según informó su presidente Marvin Molina. 

“En ese sentido, el Consejo de la Magistratura ha tomado la decisión, respetando los derechos constitucionales de los jueces, de emitir una convocatoria interna con la modificación del Reglamento de Carrera Judicial, el Reglamento del Subsistema y el Manual de Ingreso, para terminar con esta transitoriedad cuestionada por los organismos internacionales que vinieron a observar el estado de la justicia en Bolivia”, explicó.

Aclaró que esta convocatoria incluye a los jueces que egresaron del Instituto de la Judicatura de Bolivia (IJB) y de la Escuela de Jueces de Bolivia (EFE), quienes podrán acceder de forma directa a la carrera judicial solamente mostrando su interés de asumir el cargo.

EXAMINADOS

En cambio el resto de los jueces transitorios que se presentarán a la convocatoria interna pasarán por una evaluación de méritos y examen de competencia. Los que logren una calificación mínima de 70 puntos, si no existen más postulantes a ese cargo, serán designados de forma directa y sin validaciones ni consensos del Pleno del Consejo.

Molina indicó que en los juzgados donde exista más de un postulante será designado el que tenga la mejor calificación.

Para garantizar la transparencia del proceso de convocatoria, dijo que se invitará a veedores del sistema universitario y a la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) y que se elaborará un banco de preguntas transparente.

La entrevista será optativa, según Molina, porque el postulante que en la fase de evaluación de méritos y en el examen logre un acumulado de más de 70 puntos, si no hubiera otros aspirantes al cargo, será nombrado de manera directa.

Ante el reclamo de los jueces por el hecho de que deben someterse a una evaluación, la autoridad fue categórica al señalar que no es “ni legal ni constitucional” generar jueces de carrera de forma “fáctica y directa” y tampoco se puede aplicar una evaluación si no están dentro de la carrera.

TRANSITORIEDAD

El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, recordó que hasta el 31 de diciembre de 2011, por mandato de la Ley 025 y de la Ley 212 de Transición del Órgano Judicial, se determinó que todos los jueces que estaban dentro del extinto Poder Judicial pasen en calidad de transitorios al nuevo Órgano Judicial. Esta transitoriedad debería terminar en dos años, pero se alargó casi diez.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • jueces
  • Órgano Judicial
  • transitoriedad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor