Citan a un periodista bajo advertencia de detención
El periodista de la ciudad de Cochabamba, Javier Martín Colque Rollano, pidió respetar y observar el alcance de la Ley de Imprenta
El periodista de la ciudad de Cochabamba, Javier Martín Colque Rollano, pidió respetar y observar el alcance de la Ley de Imprenta en respuesta a una citación que recibió para presentarse ante una comisión de fiscales como testigo de los sucesos violentos del 15 noviembre de 2019, registrados en la localidad de Huayllani.
No obstante, los tres fiscales que integran esa comisión consideraron insuficiente la justificación del comunicador para su incomparecencia y volvieron a citarlo para que preste “su entrevista testifical” este lunes 12 de septiembre a las 9:00 “bajo la alternativa de expedir mandamiento de aprehensión”, según documentos entregados a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).
De acuerdo a la “orden de citación testifical” de fecha 19 de agosto, Colque debía presentarse el 30 de agosto a las 15:30 ante la comisión en las oficinas de la Fiscalía de Sacaba para prestar declaración en calidad de testigo en la investigación dentro del caso denominado Huayllani en contra de Alfredo Cuellar Mercado y otros por la presunta comisión de los delitos de genocidio, asesinato y otros delitos.
El periodista además de hacer referencia a errores en su apellido y su notificación mediante WhatsApp, en su respuesta a la citación deja en claro que estuvo en el lugar de los hechos cumpliendo su labor de periodista, de un medio televisivo del que hoy ya no es parte, como muchos de sus colegas de diversos medios.
“Es inaudito que refieran que mi persona pueda establecer datos de notas periodísticas que datan de mucho tiempo atrás y es necesario aclarar que mi persona no puede aseverar alguna verdad o falsedad de algún hecho, ya que mi trabajo como periodista es el de informar sobre los hechos sucedidos”, alega Colque en el memorial.
Asimismo, precisa que por tratarse de una cobertura periodística su presencia en el lugar de los sucesos de noviembre de 2019 debe ser tratada dentro del marco de la Ley de Imprenta y la advertencia de orden de aprehensión en su contra “resulta una amenaza, una coacción”.