Alcaldía de Santa Cruz prevé que Guillermo Parada sea extraditado en tres semanas por el caso Ítems fantasmas
El hermano de Antonio Parada Vaca, otro de los implicados, se encuentra en Panamá, donde buscaba refugio
La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra estima que en unas tres semanas, Guillermo Parada Vaca, uno de los principales implicados en el caso Ítems fantasmas, será sometido a la justicia en el país.
El director General de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía cruceña, Erwin Tapia, reiteró que la Corte Suprema de Panamá en su Sala Penal Segunda declaró infundado el recurso de objeción de Guillermo Parada, lo que abre las puertas para que se realicen la tramitación de su extradición por medio de la Cancillería.
“En unas dos a tres semanas, el señor Guillermo Parada ya va estar sometiéndose a la justicia de Santa Cruz”, vaticinó Tapia en contacto con medios cruceños.
Asimismo, señaló que por el caso de los Ítems fantasmas y por el de contratos irregulares en la Comuna de Santa Cruz de la Sierra se estima una afectación al Estado de Bs 50 millones.
“Los hermanos Parada Vaca son personas claves dentro de la investigación porque ellos lavaban el dinero dentro del clan de Angélica Sosa, que robó millones a la Alcaldía por medio de ítems fantasmas”, dijo el funcionario.
También señaló que cuando se obtenga la declaración de Guillermo y se concluya la auditoria a la gestión de la exalcaldesa Angélica Sosa, las investigaciones concluirían hasta finales de este mes.
Respecto a Antonio Parada Vaca, hermano de Guillermo, el Director Asuntos Jurídicos señaló que su extradición “es más complejo porque la justicia de Brasil tiene otro tipo de procedimiento y es más lento”.
Por este caso, la exalcaldesa de Santa Cruz cumple detención preventiva en el penal de Palmasola.