Juez dicta siete años de prisión para exdirector de la AEVivienda
El exdirector de la Agencia Estatal Vivienda (AEVivienda) Chuquisaca, Irineo Condori, fue sentenciado a siete años de privación de libertad y no podrá acceder a ningún cargo público durante seis años, por determinación del juez cuarto de Sentencia de Sucre, Martín Echeverría.
El exdirector de la Agencia Estatal Vivienda (AEVivienda) Chuquisaca, Irineo Condori, fue sentenciado a siete años de privación de libertad y no podrá acceder a ningún cargo público durante seis años, por determinación del juez cuarto de Sentencia de Sucre, Martín Echeverría.
El también exdiputado del MAS fue acusado por haber cobrado a empresarios constructores montos de 35.000 a 100 mil bolivianos para la adjudicación de obras.
El fallo de primera instancia puede ser apelado tanto por los acusados como por los acusadores, y serán los vocales del Tribunal Departamental de Justicia y los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los que, en revisión, confirmen o modifiquen esta determinación.
“El Ministerio Público había solicitado la pena máxima de seis años por los delitos de uso indebido de influencias y concusión; sin embargo, mi autoridad ha incrementado por concurso real de delitos en un año más, tomando en cuenta la gravedad de los hechos de corrupción pública que se han podido demostrar en juicio”, informó Echeverría a CORREO DEL SUR.
Explicó que se consideraron cuatro hechos de corrupción, de los cuales tres fueron “debidamente probados”. Uno está relacionado con el pago de Bs 35.000 por parte de un empresario por la adjudicación de una obra.
En cuanto a los otros dos hechos, detalló que el exfuncionario exigió a otros empresarios montos similares para la adjudicación de obras de la AEVivienda. No obstante, dijo que lo que valoró negativamente es que durante la investigación se incautaron 19 documentos de préstamo en los cuales Condori hacía firmar “casualmente a constructores para que, posteriormente, puedan cumplir con los montos exigidos”.
“Se ha visto que este tipo de ‘préstamos’ era el mecanismo que el acusado tenía para poder obtener estos dineros de los empresarios en una forma de asegurarse la obtención de estos dineros”, afirmó.
Señaló que el acusado no pudo demostrar que era prestamista y haciendo una valoración integral de la prueba se observó que todos los documentos estaban vinculados al cobro de dinero para la adjudicación de la entidad gubernamental, razón por la que incrementó la pena.
Carlos Ortega, abogado de la víctima, el empresario Rolando Reynaga, declaró que conjuntamente al Ministerio Público lograron demostrar que Condori cometió delitos de cobros por adjudicaciones.
“Se ha demostrado en la audiencia de juicio oral que Condori ha banalizado la administración pública, ha instrumentalizado a la institución pública para beneficio propio”, sostuvo.
Condori fue aprehendido en Tarija el 14 de marzo de 2019 y trasladado a la ciudad de Sucre donde dos días después, el 16, un juez determinó enviarlo con detención preventiva a San Roque. En junio de 2020 salió de la cárcel para cumplir detención domiciliaria.