Hallan tres cheques con los que presuntamente se pagó la coima por la doble vía

A partir de una nueva denuncia, esta vez del Gobierno mediante el Viceministerio de Transparencia, la Fiscalía descubrió documentos que complican la situación del tercer aprehendido y la empresa china

Un tercer implicado en el caso ABC fue aprehendido el miércoles. Un tercer implicado en el caso ABC fue aprehendido el miércoles. Foto: Daniel Miranda/APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 15/09/2022 13:48

Suman pruebas de la “coima millonaria” en la adjudicación de la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez. Tres cheques descubiertos por la Fiscalía departamental de La Paz reflejan el pago de Bs 9.393.000, que habría realizado la empresa China Harbour Engineering Company (Chec) a través de una firma unipersonal como soborno para ganar en la licitación del proyecto.

El monto es la mitad de la coima de Bs 18,6 millones por la construcción de la vía Sucre-Yamparáez, según la denuncia del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce.

Sin embargo, detrás de este nuevo capítulo del caso, la revelación de los cheques, está el Gobierno, que a través de la viceministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Susana Ríos Laguna, abrió un proceso en La Paz.

Según las nuevas pruebas, el gerente de la empresa china, Jin Zhengyuan, habría realizado el pago a través de Jesús Esteban Aguilar Suxo, propietario de la empresa unipersonal del mismo nombre y tercer aprehendido de este caso, por la presunta comisión del delito de legitimación de ganancias ilícitas que investiga la Fiscalía paceña.

Aguilar Suxo, de acuerdo con la acusación a la que tuvo acceso el diario El Deber, habría realizado “movimientos económicos no acordes a su perfil económico, menos de la empresa unipersonal” que dirige, ya que tiene como actividad principal declarada la “consultoría contable administrativa, servicio de transporte, consultoría en ingeniería, construcción y mantenimiento de edificaciones y venta de maquinaria de construcción”. Además, un “capital registrado en la ex Fundempresa (ahora Secprec) de Bs 10.470”.

La situación de Aguilar Suxo se complica con una nota del Servicio de Impuestos Nacionales de 6 de septiembre de 2022, que se encuentra dentro de la acusación. Este documento señala que se encuentra inactivo y no paga impuestos, por lo que no puede emitir facturas, menos realizar trabajo o actividad económica lícita sin que previamente cumpla con sus deberes tributarios.

La acusación establece que entre el 25 de febrero y el 11 de julio de 2022, cuando su NIT estaba inactivo, emitió facturas por un total de Bs 14.074.212,80, “desconociéndose a la fecha el destino y el uso de los mismos, toda vez que la empresa unipersonal cuenta con un capital que no supera los Bs 10.470 resultando inaudito que una empresa realice operaciones financieras de millones de bolivianos, con un capital ínfimo”.

Una de las facturas emitidas, el 26 de febrero, fue por la suma de Bs 9.393.000 por concepto de alquiler de maquinaria y equipo a favor del sindicado Jesús Esteban Aguilar Suxo.

Este monto tiene relación con  tres cheques emitidos por la empresa Chec, el 4 de marzo de 2022, según señala la acusación. Son los cheques números 1069, 1068 y 1067, cada  uno de ellos por la suma de Bs 3.132.000, lo que hace un total de los Bs 9.396.000.

Según la acusación, se trata de “suma exorbitante de dinero que fue retirada en efectivo de la entidad financiera banco Bisa, desconociéndose a la fecha el destino de la misma, considerando además que estos montos de dinero, como se indicó antes, habrían sido producto de supuestos actos o hechos de corrupción en la licitación de la vía, resultando ser víctima la ABC y por ende el Estado por el gran daño económico caudado al mismo”.

Para retirar este dinero, se realizó una declaración jurada, en la que se señala que sería “destinado al pago de gastos operativos, sueldos, impuestos y pago de combustible”; sin embargo, con la nota del SIN quedó claro que el acusado no pagó impuestos y tampoco cuenta con vehículos a su nombre, según el RUAT.

Además, de acuerdo con el reporte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos del 1 de enero de 2022 al 13 de septiembre de 2022, el NIT correspondiente a la empresa solo reportó Bs 181 por la compra de combustible. “Consecuentemente, si una de las finalidades del cobro de los cheques era precisamente la compra de combustible y pago de impuestos, en los hechos los mismos no fueron cumplidos, extremos que son claramente verificados por los reportes descritos”, señala el documento citado por El Deber.

“Estas observaciones con relevancia penal, traen a colación las siguientes interrogantes: ¿Dónde fueron a parar estos dineros?, ¿cuál fue la verdadera finalidad del retiro de la suma de Bs 14.074.412,80?, siendo la respuesta inmediata que el sindicado habría ocultado el origen ilícito de los recursos provenientes de la transferencia de hechos o actos de corrupción vinculados a las ya tantas veces mencionada ‘licitación pública de la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez”, versa la acusación.

Etiquetas:
  • ABC
  • corrupción
  • doble vía
  • Fiscalía
  • coima
  • cheques
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor